¿Qué son las calorías vacías y qué alimentos las tienen?

Antes de empezar a definir que es una caloría vacía y porque existe este concepto vamos a aclarar primero que es una caloría y su definición.

Definición de caloría

Una caloría se define como la cantidad de calor que se precisa para incrementar la temperatura de un gramo de agua en un grado centígrado (Muñoz Soler y López Meseguer, 2003).

Obviamente, para calcular nuestro consumo energético se necesita calcular en términos de kilocalorías debido a su ámbito más práctico, ya que nuestro cuerpo humano necesita muchas calorías para mantener sus funciones vitales.

¿Qué es una kilocaloría?

Una kilocaloría comprendería la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un kilogramo de agua a 1 grado centígrado, en otras palabras, del mismo modo que una caloría pero con la diferencia de que estamos hablando de un kilo de agua y no un gramo.

¿Cuántas calorías tiene una kilocaloría?

Como su nombre indica kilo hace referencia a 1000 gramos, y por tanto una kilocaloría equivaldría en este caso a 1000 calorías.

¿Y cuántas kilocalorías tienen una caloría?

Solo deberíamos establecer el siguiente calculo y una regla de 3: 1 caloría por 1 kilocaloría divido en 1000 calorías nos daría un resultado de 0,001 kilocalorías, así de simple.

Y entonces… ¿Qué son las calorías vacías?

Ahora que sabemos estos aspectos básicos sobre que es una caloría y sus diferentes variantes empezaremos a explicar que son las calorías vacías.

Las calorías vacías es un término que se utiliza en nutrición para definir un alimento con un alto contenido en energía, pero que sin embargo no aporta los nutrientes necesarios para el cuerpo humano.

¿Qué son los nutrientes?

Los nutrientes son sustancias químicas contenidas en los alimentos que permiten al organismo obtener energía, formar y mantener estructuras corporales y regular procesos metabólicos del cuerpo humano.

Aquí tienes los nutrientes esenciales para cada macronutriente y micronutriente:

Hidratos de carbono: Fibra

Proteína: Isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofan, valina histidina.

Ácidos grasos: Linoleico, linolénico.

Vitaminas: todas las vitaminas menos las D3, K y B3.

Minerales: Todos en su correcta proporción.

¿Qué tipo de alimentos puede contener calorías vacías?

Partiendo de la base de que un alimento con calorías vacías seria sinónimo de un alimento hipercalórico con pocos nutrientes, comprenderían los siguientes alimentos:

– Azúcar.

– Bebidas alcohólicas.

– Alimentos procesados donde se añaden azúcar y grasas saturadas.

– Refrescos con un alto contenido de azúcar con pocas vitaminas y minerales.

¿Se pueden consumir calorías vacías regularmente?

Obviamente no debería ser el caso ni establecer de estas un hábito de consumo, puesto que acarrearíamos problemas para nuestra salud. Los alimentos han de conservar sus nutrientes para obtener de ellos una dieta saludable y rica en elementos que aporten para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

Conclusión

Las conclusiones que podemos sacar de las calorías vacías es que no ha de ser habitual su consumo, ya que estaremos evitando el aporte de nutrientes necesario para nuestro cuerpo humano. Además, evitando en exceso su consumo estaremos previniendo patologías como la diabetes y la obesidad donde ambas son contraindicadas para nuestra salud.  

Establecer una ingesta de alimentos no procesados, e ingerir alimentos más integrales donde obtengan en sus nutrientes un adecuado contenido en fibra, así como consumir grasas más saludables como las monoinsaturadas y polinsaturadas, ayudará a alcanzar una alimentación más saludable.

Deja un comentario