Muchas de la personas se preguntan que es un entrenador personal y para qué sirve.
Sus principales funciones son:
Entrenamiento con una base de conocimientos
La función de todo entrenador personal es llevar a cabo siempre la ampliación de conocimientos para un correcto servicio para el cliente. En el mundo del fitness se ha de llevar a cabo constantes actualizaciones, puesto que salen nuevos conocimientos que nos brinda la ciencia.
Plan de entrenamiento
El entrenador personal confecciona un programa de entrenamiento totalmente personalizado para el cliente. Evita que nos lesionemos gracias al diseño del programa y a la corrección de ejercicios durante la sesión.
¿Entrenador personal o no entrenador personal? ¡Esa es la cuestión!
Cuando debemos contratar un entrenador personal, se ha de tener en cuenta varios factores de los cuales se comprenden de los siguientes:
Cuando contrato un entrenador personal es porque…
Necesito a alguien que me pueda asesorar en la correcta ejecución de los ejercicios.
Cuando quiero evitar lesiones que puedan producirse por las cargas de entrenamiento.
Cuando no tengo la experiencia necesaria para poder llevar a cabo ejercicio físico.
Cuando no poseo la formación necesaria para llevar a cabo un buen programa de entrenamiento.
Cuando realmente tengo un problema o una patología que puede afectar al entrenamiento que pueda realizar (Hipertensión arterial, hernia discal, embarazo, artroplastia, rotura de ligamentos cruzados anteriores, fibromialgia, sobrepeso, etc).
Cuando no se me da bien hacer ejercicio físico.
Cuando no contrato un entrenador personal es porque…
Sé lo que estoy haciendo y sé conseguir mi objetivo.
Sé que patologías puedo tener y como adaptar mi programa de entrenamiento respecto a ellas.
¿Cómo diferenciar de un entrenador personal cualificado a uno que no lo está?
Simplemente preguntado qué formación tiene y si es reconocido por su servicio. También se ha de valorar su credibilidad y lo que dice es en relación a conocimientos bien fundados.
¿Cuánto cuesta un entrenador personal?
Un entrenador personal puede llegar a cobrar 50€ la hora. No obstante, hay entrenadores que suelen rondar los 30€ la hora. Todo va en función del estatus que un entrenador personal pueda poseer y la calidad del servicio que pueda ofrecer.
¿Es caro un entrenador personal?
Mucha gente dice que un entrenador personal es caro. Bueno esto depende de cada persona y como cada uno quiere mirarlo. Claro está que si estoy pagando un gimnasio por 50€ al mes durante un año, donde te sale un total de 600€ al año y no se tiene claro que ejercicios realizar para poder conseguir tus objetivos, además de tener el riesgo de padecer lesiones por falta de formación y experiencia, claramente estás tirando tu dinero. Ahora bien, si posee los conocimientos necesarios y sabes cómo prevenir las lesiones en base a tus conocimientos ya es una buena inversión.
¿Las clases dirigidas van bien para el objetivo que busco?
Las clases dirigidas cobran mucha ventaja si es para establecer relaciones sociales con los miembros del club y pasarlo bien haciendo ejercicio físico. Solo hay que preguntarse que realmente buscas en un gimnasio, y si realmente es para pasarlo bien y tener nuevas amistades, te animaría a coger esta opción.
Ahora bien, si es para perder peso o ganar masa muscular, o algún objetivo en concreto deberías preguntarte si realmente una clase dirigida que va destinada normalmente y de manera general a 30 personas puede ayudarte a conseguir tu objetivo. Las clases dirigidas al estar destinadas a un grupo grande, no tienen en cuenta tanto una programación específica para cada usuario, y si la hubiera tampoco podría ser posible llevarla a cabo, ya que no todas las personas vienen cada vez que se hace la clase y no cobraría sentido hacer una programación para después que no se encuentren todas y cada una de las personas que empezaron a hacer la clase dirigida.
Además, ya por propia experiencia mía, se hace difícil dirigir una clase y estar corrigiendo cada una de las personas que está haciendo los ejercicios, además de no saber si cada persona tiene una patología como una hernia discal, escoliosis, cifosis o alguna otra patología donde deberíamos adaptar los ejercicios por el alto riesgo de lesión.
Conclusiones
Y para concluir este artículo, resumo cuáles son las preguntas que deberías plantearte si realmente necesitas un entrenador personal:
¿Dispongo de todos los conocimientos para poder entrenar?
¿Mi objetivo está acorde a las clases dirigidas del gimnasio donde voy normalmente?
¿Al largo del último año que he estado al gimnasio o proponiéndome el objetivo que busco, he conseguido algo al respecto?
¿Qué me hace pensar que el gimnasio sea realmente saludable? ¿Estoy seguro de eso?
¿He padecido alguna lesión por desconocimiento a como entrenar?
¿Me siento seguro entrenando en el gimnasio solo a sabiendas que puede tener cierto riesgo de padecer alguna lesión?
¿Cuánto hace que normalmente voy al gimnasio para intentar conseguir el objetivo que me propongo?
En el caso de intentar conseguir lo que me propongo, ¿Cómo lo hago para conseguir mi objetivo?
¿Sigo un plan para llevar a cabo mi objetivo?
¿Qué cambiaría si conozco algún factor que pueda mejorar mi objetivo?
¿Qué creo que voy a hacer para conseguir mi objetivo después de estas preguntas?