¿Qué es mejor para quemar grasa? ¿La L-carnitina, el té verde o la cafeína?

La L-carnitina ha sido muy popular actualmente para utilizarlo como suplemento para quemar grasa. Pero, ¿es tan cierto como dicen que este suplemento puede quemar grasa? ¿Podría el té o la cafeína superar este suplemento y quedar la L-carnitina cómo simplemente un producto dónde se busque solamente venderse?

Estas preguntas y muchas más las intentaremos responder gracias a los estudios científicos que desvelamos en este artículo. ¡Empezamos!

¿La L-carnitina es cierto que quema grasa?

Un estudio realizado en en el centro de investigación de nutrición y enfermedades metabólicas en Irán en 2019 por los autores Asadi, Rahimlou, Shishehbor y Mansoori establecieron un metanálisis, dónde recogieron muestras de estudios realizados en humanos para evaluar el efecto de la L-carnitina en personas que tenían factores de riesgo cardiovascular (un metaanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas que son útiles para valorar un contexto, incluso el efecto del tratamiento puede ser considerado como de mayor precisión si lo comparamos con un solo estudio, en definitiva que su credibilidad es mucho mejor que un solo estudio o ensayo).

Los resultados de este metanálisis demostró que la suplementación de la L-carnitina puede mejorar los niveles lipídicos, concretamente en dosis de 1500 miligramos diarias.

Otro ensayo, realizado en 2019 por Jamilian y sus compañeros de investigación, estudiaron los efectos combinados del cromo más la carnitina en mujeres que tenían síndrome de ovario poliquístico (el cromo también se puede utilizar como oligoelemento esencial para mejorar los niveles de glucosa en sangre ,pérdida de peso o diabetes entre otras condiciones). Para que lo entendamos mejor, el síndrome de ovario poliquístico ocurre cuando las glándulas suprarrenales producen más hormonas masculinas de lo normal, este efecto produce síntomas como la subida de peso, menstruaciones irregulares, infertilidad, entre otras.

Este ensayo clínico establecido durante 12 semanas donde se administraban ambos suplementos tuvo efectos beneficiosos sobre el peso corporal de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Sí, efectivamente hasta ahora la L-carnitina puede ayudar a reducir el peso corporal.

Vamos a por el té.

¿TAMBIÉN El té ayuda adelgazar ?

Un estudio realizado en la Universidad de Guadalajara se estableció una revisión de 424 artículos científicos potenciales de los cuáles 15 fueron seleccionados para revisar si efectivamente el consumo de té está relacionado con la reducción de la grasa corporal por su contenido en galato de epigalocatequina. Finalmente mostraron los resultados y llegaron a la conclusión que el consumo diario de té con sus respectivas dosis entre 100 y 400 mg por día de galato de epigalocatequina es eficaz para la reducción de la grasa corporal en periodos de 12 semanas o más (Vázquez Cisneros et alt., 2017).

Sí, el té también ayuda a perder grasa, pero es que además el té verde contiene infinidad de propiedades para la salud humana.

Té verde y sus propiedades

El té verde siempre se ha considerado como una bebida que otorga salud y bienestar para nuestro organismo y desde siglos se ha consumido en gran parte de países orientales.

Las propiedades que contiene el té verde son su gran cantidad de polifenoles, los cuales otorgan al té un gran poder antioxidante y la prevención de enfermedades (Pastoriza, 2017) .

El estrés oxidativo conlleva a un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad que tiene el cuerpo humano para reparar el daño o decodificar los radicales libres que se generan en nuestro cuerpo. Y por tanto, las propiedades del té ayudan a combatir este desequilibrio.

Estos radicales libres que se generan mediante este desbalance y estrés oxidativo hace que sean perjudiciales para la salud, pues actúan alterando las membranas celulares y la composición del ADN de las células de nuestro organismo.

Gracias a los polifenoles del té se ha demostrado científicamente que ayudan a combatir estos radicales libres y promover la salud humana (Xing, Zhang, Qi, Tsao y Mina, 2019).

Otros tipos de té

En la actualidad existen gran variedades de té, pero me limitaré a explicaros los más básicos.

Té blanco

El té blanco se considera una variedad del té verde y se considera la forma menos procesada del té (Pastoriza y Dai, W., et alt, 2017). Su procedencia proviene de la planta Camellia Sinensis originaria de la provincia de Fuijan en China y adquiere un color amarillo pálido.

El té blanco y sus propiedades

Se ha demostrado que una de las propiedades que tiene el té blanco es la prevención de la formación de placa en los dientes, aunque no llega a ser tan potente como los productos que se venden hoy en día en el mercado como es el caso de productos donde se le añade el componente de la clorhexidina. De modo que si eres de esas personas que prefiere productos más naturales para una prevención anti placa este es un buen método (Mitra, D.K., et alt., 2016).

Té rojo

El té rojo o también llamado el té Pu-erh proviene de la región del condado de Pu’er situado a la provincia de Yunnan, incluso se afirma que antiguamente lo tomaban exclusivamente la nobleza china durante cientos de años.

El té rojo y sus propiedades

Sus propiedades van desde reducir el azúcar en sangre (Du, W.H. et alt., 2012), establecer efectos beneficiosos sobre la regulación del metabolismo de las grasas y la glucosa para personas con problemas de obesidad y diabetes (Huang, F., et alt., 2019), y además actúa como agente antitumores con pocos efectos secundarios (Langun Zhao, et alt., 2011).

Vamos a por la cafeína.

¿TAMBIÉN Y la cafeína ayuda a perder grasa ?

Sí, efectivamente, la cafeína hasta el momento puede contribuir a la oxidación de las grasas y al mantenimiento de la pérdida de peso. De hecho un estudio realizado por la European Journal of Clinical Nutrition en 2016 lo demostró estableciendo la comparación de 494 personas que querían perder peso consumiendo cafeína con las 2129 personas de la población en general. El resultado fue que las personas que consumían más café o bebidas con cafeína contribuían a perder peso.

¿Y qué es mejor la cafeína, el té verde o la L-carnitina?

Aquí os voy a desvelar un artículo que me ha sorprendido enormemente y es que este estudio trató de averiguar la comparación de los niveles de leptina (es decir una hormona que reduce el apetito) en una población trabajadora japonesa respecto al consumo de té verde y la cafeína. Este ensayo resulto ser que demostró que el consumo de cafeína y no de té verde se asoció a niveles más bajos de leptina. Esto quiere decir que el té verde podría ser hasta ahora mejor que la cafeína por el hecho de que no se asocia a niveles bajos de la hormona leptina y por tanto el consumo de té verde no influye en los niveles de leptina, lo cual se traduce a una mayor predisposición a tener menos apetito (Pahm et alt., 2015).

¿Y la L-carnitina y el té verde?

Todavía aún faltan estudios comparativos para ver si es mejor el té verde respecto la L-carnitina, pero hay varios estudios que combinan la L-carnitina con extracto de té verde para averiguar si efectivamente pueden tener influencia en la oxidación y pérdida de grasa, donde finalmente muestran que efectivamente que esta combinación favorece la pérdida de grasa.

Conclusiones

Mi conclusión es que hasta ahora los tres son beneficiosos para la pérdida de grasa. Todo depende del gusto que podáis tener entre uno y otro. Mi recomendación es que elijáis aquel que os guste más. De todas formas, si lo que queréis es adelgazar os puedo ayudar a encontrar una solución para resolver vuestro problema.

Deja un comentario