¿No sabes que es la Quinoa? o ¿Te crees que lo sabes todo sobre este pseudocereal? A continuación, te voy a explicar 4 datos curiosos sobre este fantástico alimento.
¿Qué es la Quinoa?
Hay muchas terminologías para describir a este pseudocereal como son desde quinua, kinoa, quinoa, pero yo particularmente prefiero utilizar la palabra Quinoa. Pues bien, dejándonos de rollos, la Quinoa es una planta amarantácea, en otras palabras de una familia ampliamente extendida en regiones tropicales y subtropicales como América del Norte y el África tropical. Lo especial que le hace a este pseudocereal es eso que es un pseudocereal y contiene un número elevado de proteínas de alta calidad. Sí, has oído bien de alta calidad tratándose de una simple planta, ya que los alimentos que contienen proteína de alto valor biológico se comprende de las carnes, los huevos y los pescados y en cambio la Quinoa cumple con este requisito por la disposición de los 9 aminoácidos esenciales.
¿Sabías que la Quinoa se puede cultivar en gran variedad de territorios?
Su alta capacidad por tolerar el estrés, puede desafiar grandes variedades de condiciones climáticas (Vega-Galvez, et alt., 2010).
¿Sabías que se considera un alimento funcional de alta importancia para la nutrición humana?
Se considera alimento funcional por su contenido en vitaminas, minerales, ácidos grasos y antioxidantes que protegen membranas celulares con buenos resultados en las funciones neuronales del cerebro (Vega-Galvez, et alt., 2010).
¿Sabías que la quinoa puede saciar tu apetito y puede ser ideal para personas prediabéticas?
La quinoa contiene fibra y además hidratos de carbono con bajo índice glucémico. En otras palabras, el índice glucémico es una medida que se utiliza para comprobar en qué cantidad y velocidad llega la glucosa procedente de los alimentos en nuestro torrente sanguíneo. De hecho, un estudio realizado por María Salud Abelan Ruiz y sus compañeros en 2017 demostraron que llevando a cabo el efecto del consumo de la quinoa en personas prediabéticas ha demostrado que puede contribuir al mantenimiento del perfil glucémico. Gracias a esta estabilización de la glucemia puede ayudar a reducir complicaciones crónico-generativas asociadas con la diabetes.
¿Sabías que la quinoa es un alimento antioxidante?
La quinoa se ha llegado a descubrir que contiene componentes fenólicos que contribuyen a establecer efectos antioxidantes. Además, las semillas de quinoa más oscuras contienen más concentración en componentes fenólicos, y por tanto a una mayor actividad antioxidante (Tang, Y., et alt., 2015).
Conclusión
¿A qué esperas a añadirla en tu dieta?