¿Qué es la dieta cetogéncia?

Últimamente se ha puesto muy de moda la dieta cetogénica, dónde se establece como dieta para bajar peso y modificar la composición corporal, pero ¿cuál es el origen de esta dieta? ¿cuál fue su principal utilidad? ¿Realmente sirve para perder peso o mejorar nuestra composición corporal? ¿Y qué hay del rendimiento si utilizamos este tipo de dieta? Estas preguntas y mucho más te las responderé aquí en este artículo. ¡Así que vamos!

¿Qué significa dieta cetogénica?

La dieta cetogéncia significa y engloba a todas aquellas dietas que generan cuerpos cetónicos como consecuencia de una restricción de carbohidratos de carbono en la dieta. Estos cuerpos cetónicos generados por el cuerpo por la poca disponibilidad de hidratos de carbono cumplen la función vital de proporcionar energía al corazón y al cerebro cuando el cuerpo humano no dispone de carbohidratos suficientes (L. Hartman y PG Vining).

Dieta cetogénica y ejercicio

Te preguntarás ¿qué pasa si realizo una dieta cetogéncia junto con el ejercicio físico? ¿Existe un rendimiento si realizamos este tipo de dieta? Estas preguntas tienen múltiples respuestas dependiendo del sistema que empleemos para realizar el ejercicio físico, pero no te preocupes porque te lo explicaré en detalle.

Dieta cetogénica y rendimiento aeróbico

Obviamente el sistema aeróbico es muy diferente al sistema anaeróbico por las diferencias que tienen a la hora de subministrarse la energía y que van en función de la actividad que realicemos. En este caso, el sistema aeróbico se subministra la energía procedente mayoritariamente de los hidratos de carbono y las grasas, y no muestra ningún inconveniente en el rendimiento cuando se trata de realizar carreras de resistencia de larga distancia o que impliquen este sistema.

De hecho estudios corroboran que no existen cambios muy significativos en atletas de resistencia. Por ejemplo, en este mismo estudio, se estableció una prueba a contrarreloj de 100 km entre dos grupos de atletas, los cuales unos tenían una dieta añadiendo carbohidratos de carbono mientras que los otros realizaban una dieta cetogénica. Ambos no mostraron diferencias significativas (McSwiney, et alt., 2018).

Dieta cetogénica y rendimiento anaeróbico

Aquí puede haber una diferencia significativa y es que el sistema anaeróbico utiliza otras vías para conseguir energía. Los movimientos explosivos, levantar pesas y actividades donde se implique muchas acciones de poca resistencia pero de gran fuerza muscular pueden verse afectadas. El sistema anaeróbico, a diferencia del aeróbico, implica utilizar los carbohidratos como principal recurso para favorecer y hacer partícipe de actividades anaeróbicas.

Los principales estudios que lo demuestran hacen hincapié en que una dieta cetogéncia puede comprometer al rendimiento anaeróbico.

Tanto es así que un estudio realizado en la Universidad de Sant Louis en Estados Unidos donde participaron 16 hombres y mujeres estableciendo un grupo con una dieta alta en carbohidratos y otro con una dieta cetogénica, concluyeron que reducen el rendimiento a corto plazo y tienen claras implicaciones de rendimiento para aquellos atletas y deportistas que realizan especialmente actividades de corta duración y de alta intensidad (Wrobble, et alt., 2019).  

Dieta cetogénica y seguridad

La verdad es que en este campo de la dieta cetogénica todavía no se ha podido demostrar que sea segura como tampoco se ha podido demostrar que sea insegura para todas las personas y para en todos los casos. No obstante, si se ha podido encontrar que la realización de la dieta cetogénica suele tener una menos ingesta calórica y al mismo tiempo conlleva para la persona a un mayor tiempo en su realización (Bravata, DM., et alt., 2003).

Dieta cetogénica y diabetes tipos 2

Para el caso de la diabetes tipo 2, esta presenta un panorama diferente.

La diabetes tipo 2 es uno de los problemas actuales del siglo XXI y  utilizar en este caso la dieta cetogénica cuando presentamos una diabetes es lógico que nos asalten dudas al respecto si sería conveniente utilizarla.

Por lo que sabemos hasta ahora hay algunas comunidades científicas que avalan realizar la dieta cetogénica en el caso de personas con diabetes para mejorar los niveles de glucosa en sangre. No obstante, por lo que he encontrado en casi todos aquellos artículos científicos que avalan la dieta cetogénica, existen en cada uno de ellos un conflicto de interés o por lo menos no se han declarado que haya posibles conflictos de interés respecto los autores que han realizado estos estudios. Esto demuestra una falta de credibilidad porque desconocemos a los autores de si realmente los artículos científicos que se han realizado tienen una connotación más bien comercial.

Por otro lado, también me he encontrado información muy relevante respecto a artículos científicos que considera la dieta cetogénica como una dieta potencialmente peligrosa para aquellas personas que padecen de diabetes. Por ejemplo, hay un caso de un estudio en el que se reportó un ensayo a una persona de 60 años con diabetes donde establecieron una dieta cetogénica y concluyeron que podía tener efectos secundarios severos como es el caso de la cetoacidosis poniendo en peligro la vida del paciente (Blanco, J.C. et alt., 2019).

Desde mi punto de vista en este campo, considero que en el caso de personas diabéticas no deberían realizar una dieta de estas características sin un control médico. Podría haber la posibilidad de que fuera posible una dieta cetogénica en el caso de personas con diabetes, pero por el momento, bajo mi punto de vista no lo considero del todo seguro teniendo en cuenta aquellos artículos científicos que la avalan pero que desgraciadamente no tienen una situación clara y declaran que tienen conflictos de intereses de por medio.

Espero que este artículo te ayude a ver mejor este tipo de dieta y saber que en el caso de que seas diabético tengas especial consideración el no realizarla por tu seguridad hasta que no se demuestre lo contrario.

Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario