¿Qué es la chía?

¿Alguna vez has oído hablar de la chía? ¿Sabías que la semilla de chía contiene más fibra que las nueces, los cereales y los frutos secos? ¿Te gustaría saber que propiedades tiene la semilla de chía y utilizarlas para mejorar tu estado de salud o rendimiento en tu deporte?

Pues no esperes más porque a continuación te mostraré los aspectos más peculiares que tiene este tipo de alimento. ¿Empezamos?

¿La chía de donde proviene?

La chía es una planta herbácea también llamada salvia hispánica. Normalmente esta planta suele tener un metro de altura y crece en regiones montañosas con climas tropicales y subtropicales, lo cual hace de esta planta una planta que no tolera mucho el frío. Sus semillas suelen tener un color negro, gris, marrón o blanco y tienen forma ovalada comprendiendo un tamaño de 2 mm de largo y 1 mm de ancho (Kulczynski, Kobus-Cisowska y Gramza-Michalowska, 2019).   

¿La semilla de chía qué propiedades tiene?

La composición de sus propiedades depende de los factores genéticos y el efecto del ecosistema donde normalmente crecen pero generalmente contienen entre 16-26% de proteína, 31-34% de grasas, un 37-45% de carbohidratos y el 23-35% del total de fibra que necesitamos al día (Marcinek y Krejpcio, 2017).

¿Sabías que la chía tiene minerales?

Además de todo lo anterior, contiene minerales de los cuales son el calcio, el fósforo, el potasio y el magnesio, los cuales son necesarios para el crecimiento y mantenimiento de los huesos (Murshed, 2018).

¿Sabías que también la chía contiene nada más y menos que 10 aminoácidos?

La chía contiene 10 aminoácidos de los cuales son esenciales e incluso se presentan con más cantidad los siguientes: arginina, leucina, fenilalanina, valina y lisina. Por lo que respecta al resto de aminoácidos, la chía comprende de glutamina, acido aspártico, alanina, serina y glicina (Kulczynski, Kobus-Cisowska y Gramza-Michalowska, 2019).                                        

¿Y ahora me dirás que la chía contiene componentes antioxidantes?

La respuesta es sí. La chía es una fuente excelente de antioxidantes, además de contener polifenoles, los cuales estos últimos son también beneficiosos por su alta actividad antioxidante. Es más, te podría decir que hoy en día la chía ha sido analizada en diferentes áreas de investigación de los que se destacan entre la medicina, la farmacéutica y la industria alimentaria (Knez, Ivanovski, Cör y Knez, 2019).  

La chía, apto para personas celíacas

También la particularidad que tiene la chía es que está libre de gluten y puede ser el complemento perfecto para aquellas personas que sean celiacas y no toleren bien el gluten.    

¿Cómo disminuir el índice glucémico de los alimentos?

Si eres de las personas que quiere disminuir el índice glucémico de los alimentos, ya sea porque tienes el azúcar alto, la chía puede serte de gran ayuda, ya que se ha confirmado que produce un efecto hipoglucémico reduciendo los niveles de glucosa en sangre (Kulczynski, Kobus-Cisowska y Gramza-Michalowska, 2019).

De hecho, se ha realizado un estudio comparativo entre dos grupos, los cuales uno respectivamente comía pan con su correspondiente adición de chía y otro grupo con pan solo, donde se ha observado una menor glucemia postpandrial (que quiere decir nivel de glucosa después de las comidas) para el grupo que consumía pan con chía en comparación con el otro grupo que solo comía pan (Jovanovski, Jenkins, Desouza y Vuksan, 2013).     

Pero, ¿A qué se debe tal efecto de que la chía provoca ese efecto hipoglucémico?

Una de las explicaciones que corrobora ese tal efecto en ese estudio es el alto contenido de fibra que tiene la chía, lo cual hace disminuir el índice glucémico (Jovanovski, Jenkins, Desouza y Vuksan, 2013).

¿Sabías que también la chía mejora tu composición corporal y aumenta tu colesterol bueno?

Una de las peculiaridades que tiene la chía, parte de todo lo que hemos comentado anteriormente, es su gran amplia gama de beneficios, y es que el aceite de chía reduce la acumulación de masa grasa, mejora los niveles de glucosa y la tolerancia a utilizar la insulina (hormona que contrarresta los niveles de glucosa en sangre), así como incrementar los niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (colesterol bueno que ayuda a limpiar nuestras arterias de la acumulación de triglicéridos).

Y para aquellas personas que tengan las defensas bajas, tengo otra buena noticia…

La chía puede ayudarte a tus defensas y a tu sistema inmune puesto que se demuestra que hay altos niveles de concentración de hemoglobina gracias al consumo de este alimento (Kulczynski, Kobus-Cisowska y Gramza-Michalowska, 2019).

Conclusión

Creo que la chía es tu complemento perfecto para tus comidas, ya que este alimento ofrece una gran variedad de beneficios para nuestra salud y pienso que no debería faltar en nuestra dieta. A parte de eso, deciros que ha sido un placer hacer este artículo y espero que os sirva de ayuda para vuestros objetivos.

Y SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO NO OLVIDES COMENTAR Y DARLE UN LIKE.

Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario