¿Qué es el rodillo y para qué sirve?

En muchas ocasiones, entramos en el gimnasio y vemos en el escaparate un montón de material, y casualmente vemos los rodillos que prácticamente nadie suele utilizar.

¿Pero sabéis qué es una buena inversión para quitar contracturas y mejorar vuestro rendimiento?

Sí, el rodillo que solemos ver en los gimnasios y que la gente no suele utilizar puede ayudarte a eliminar contracturas y mejorar tu rendimiento.

A continuación, te lo puedo demostrar añadiendo unos estudios científicos que hablan al respecto sobre este fantástico material.

Estudios y pruebas científicas sobre el rodillo

¿El rodillo mejora el rendimiento?

El científico Bearsdley y sus compañeros en 2015 demostraron que el rodillo mejora la recuperación de los atletas. El hecho de esta mejora de recuperación se traduce a una mejora del rendimiento. Incluso en los resultados hallaron una reducción al dolor muscular y a una mejora en la función vascular.

¿El rodillo mejora la flexibilidad?

Las fascias son aquellos tejido conectivos que comprenden la primera capa que envuelven los músculos. En realidad, el trabajo miofascial tiene en cuenta el trabajo de estas, y este factor hace que pueda tener algo de relación con el aumento de flexibilidad en los músculos. Este hecho originó una serie de preguntas, donde los científicos no tardaron en averiguarlo.

Un caso particular, fué el caso Kalichman y otros investigadores en 2017 entre otros, donde empezaron a revisar los métodos actuales de la realización de trabajo miofascial o trabajo con rodillo. En este estudio resulto ser que se observó un aumento significativo en el rango de movimiento de la articulación donde se empleo la técnica y sin ningún efecto sobre la fuerza muscular.

¿El rodillo elimina contracturas y las agujetas?

Respecto al caso de las contracturas y agujetas, un grupo de investigadores demostraron que se disminuyó la percepción del dolor después de un ejercicio intenso gracias a la aplicación del rodillo (Scott, Morey y Matt en 2015). Esta consecuencia se explica en la influencia que puede ejercer el rodillo sobre el tejido miofascial y no sobre el grupo muscular. Esto quiere decir que el rodillo puede interferir más en las fascias y con ello intervenir en la presión de las contracturas más superficiales y no las más profundas (McDonald et alt., 2013).

¿El rodillo mejora e incrementa la masa muscular?

Todavía no hay estudios que puedan corroborar que el rodillo pueda incrementar la masa muscular. No obstante, si es cierto que sabiendo que facilita la flexibilidad el rango de movimiento debido a la mejora de la flexibilidad de las fascias, podría caber la posibilidad que el rodillo podría intervenir en el crecimiento de la masa muscular. Esto se explica por el hecho que una fascia más flexible deja suficiente espacio como para que el componente contráctil del musculo crezca más fácilmente.

Conclusiones

Ahora que sabemos los múltiples beneficios que puede llevarse a cabo con el rodillo, ¿a qué esperas para utilizarlo?Sin embargo, no suelen haber muchas contraindicaciones en el uso de este material, siempre sería bueno saber que patologías tenemos desde el inicio para poder ver si es factible utilizar este material.

Mi recomendación es que siempre que podáis utilizarlo preguntéis primero por la mano de un profesional cualificado. Cuídate siempre en salud y valora a aquellos que te ayudan incondicionalmente a conseguir tus objetivos.   

Deja un comentario