Hola chicos y chicas. Primero de todo hay que explicar que no existe al menos que yo sepa o hasta ahora ningún ejercicio milagroso que genere más masa muscular, pero sí decir que existen contracciones que generan más masa muscular que otras. En el artículo de hoy voy a definiros que es una contracción y a hablaros de las diferentes contracciones que podemos generar para adquirir masa muscular. Por el contrario, si sabes que es una contracción así como sus diferentes variantes, te invito a aquí en Conclusiones para saber cuál es la contracción que genera más volumen muscular.
¿Qué es una contracción muscular?
Una contracción muscular es aquel movimiento que generan los músculos donde se alargan o se acortan en función del estímulo que reciben y que suelen ser contraladas por el sistema nervioso central.
Estas contracciones se suelen clasificar en:
Contracción concéntrica
Es aquella contracción donde el músculo se acorta, es decir, el músculo supera la resistencia acortando el músculo.
Contracción excéntrica
Es aquella contracción donde el musculo se alarga, es decir, el músculo se contrae igualmente, pero la resistencia gana al músculo.
Contracción isométrica
Es aquella contracción donde el músculo ni se alarga ni se acorta, es decir, el músculo queda en su mismo sitio contrayéndose.
Vale ahora que sabemos esto vamos a empezar a ver qué contracción es la que genera más masa muscular.
¿Qué contracción es la que genera más masa muscular?
Obteniendo información sobre estudios científicos, realizaremos la explicación del primer estudio sobre cuál es la contracción que genera más masa muscular.
Un estudio realizado el 2019 sobre los efectos de entrenamiento realizando contracciones excéntricas y concéntricas. Se establecieron varios grupos los cuáles se realizaban de la siguiente manera: un grupo de contracciones concéntricas con una velocidad lenta en un grupo y rápida en otro grupo, otro grupo de contracciones excéntricas también divido en dos grupos estableciendo las contracciones a velocidad rápida y lenta respectivamente, más otro grupo que era el grupo control donde no se establecía ningún tipo de entrenamiento o contracción. Estos entrenamientos se realizaban 3 días por semana durante 12 semanas de entrenamiento.
Los resultados mostraron que todas las contracciones mejoraban el volumen muscular en comparación con el grupo control. Ambos métodos estimulan la hipertrofia y el aumento de la masa muscular (Ünlü, G., Çevikol, C. y Melekoglu, T., 2019).
Por otra parte, otro estudio realizado también en 2019 se consta que se realizó un estudio sobre ratones en los cuáles se les hacía correr con pendiente ascendiente en un grupo, y en otro grupo corriendo con pendiente descendiente, de manera que cada grupo trabajaba concéntricamente y excéntricamente respectivamente. Al final los resultados mostraron que el grupo de ratones que corría de manera descendiente obtenía más masa muscular, pero además mayor densidad ósea (Julianne Touron, et alt., 2019).
Conclusiones
Podemos concluir que tanto la contracción concéntrica como la excéntrica generan masa muscular, siendo la excéntrica la que genera más masa muscular respecto la concéntrica. No obstante, los estudios demuestran que no es un resultado muy significativo (sí, mira, haz click aquí y mira a arriba) como para decir que se adquiere más masa muscular en la contracción excéntrica si la comparamos con la concéntrica, mientras que otros estudios afirman que se genera más masa muscular en la contracción excéntrica. Mi conclusión es que ambas contracciones combinadas durante nuestra sesión de entrenamiento nos darán el resultado de obtener una mejora en nuestro volumen muscular, siendo la contracción excéntrica la que puede generar más hipertrofia muscular.
Espero que mi artículo te haya gustado. Si deseas mejorar y aumentar masa muscular, no dudes en contactarme para pedirme ayuda.
Un gran saludo. Seguro que lo conseguirás.
Hola Albert! Super interesante tu artículo!
Hablé contigo sobre la posibilidad de ayudar a las fibras del musculo con un masaje, con, por ejemplo, un rulo. Supongo que daría para un buen artículo el papel del masaje y el estiramiento en el crecimiento muscular.
Mucha suerte y gracias por tus artículos!!
¡Hola Ramón! ¡Muchas gracias! Sí que me acuerdo que lo hablamos anteriormente. De hecho tu comentario me parece una fantástica idea. Miraré de hacer un buen artículo para vosotros hablando sobre este tema. Vosotros no sois los que me tendríais que dar las gracias, sino al contrario. Gracias a vuestra participación puedo llegar a hacer artículos muy interesantes. ¡Un gran saludo y un abrazo!