¡Hola chicos y chicas! En el artículo de hoy vamos a hablar sobre los principales efectos que se pueden desencadenar cuando nos colocamos boca abajo con una tabla de inversión. ¿Te gustaría saber que efectos tiene y si hay alguna contraindicación al respecto?
Pues a continuación te lo voy a explicar y que dice la ciencia al respecto, pero antes de nada vamos a introducir un poco que es este material y como funciona:
La tabla de inversión
La tabla de inversión es una tabla en la que nos hace colocar boca abajo con la intención de favorecer el riego sanguíneo en nuestra parte superior del cuerpo con la intención de tener un efecto saludable. Incluso se ha llegado a decir que sirve como tratamiento para reducir el dolor de espalda (Kondrashova, et alt., 2019).
También otro concepto el cual está ampliamente utilizado para describir este tipo de posición es el concepto de posición de Trendelenburg, donde se popularizó gracias al urólogo alemán Friedrich Trendelenburg (Benito Carballar-Lopez, 1989).
Otras funciones que tiene la posición Trendelenburg
La posición de Trendelenburg también ha sido utilizada en casos con pacientes que padecen de una enfermedad discogénica lumbar, en otras palabras, todas aquellas enfermedades que tienen relación con el disco intervertebral en la parte lumbar de nuestra columna (Ramos-Villejas, et alt., 2018). No obstante, ¿te gustaría saber si esta posición es efectiva para corregir este tipo de patologías? ¿Qué efectos tiene esta posición realmente? A continuación te lo explico:
Efectos de la tabla de inversión en nuestro organismo (según la ciencia)
Efecto sobre la frecuencia cardíaca y el sistema cardiovascular
Aquí la ciencia desvela que la realización de la inversión gracias a este tipo de material, conlleva que se reduzca la frecuencia cardíaca, como también la velocidad del flujo sanguíneo, la resistencia y el índice de pulsatilidad (Kondrashova, et alt., 2019).
Sin embargo, hay otro estudio que se realizó para investigar la influencia de cada ángulo de la posición de Trendelenburg en una operación de laparoscopia (operación quirúrgica poco invasiva que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal mediante una lente óptica), donde resulto ser que según el grado de inclinación de la cabeza puede afectar a los parámetros cardiovasculares y respiratorios, favoreciéndolos o perjudicándolos. De hecho, se ha demostrado que tener una inclinación hace que la presión arterial media disminuyera gradualmente con el tiempo, pero si la inclinación era mucho más pronunciada conllevaba el efecto contrario, haciendo que la presión arterial media aumentara, como también la frecuencia respiratoria del paciente (Kadono, et alt. 2013).
Efecto de la tracción invertida en pacientes que tienen hernias discales
En este aspecto, ha habido un estudio que ha querido investigar los efectos de la tracción invertida en comparación con una tracción convencional en pacientes con hernia discal, donde los resultados mostraron que ambos métodos fueron clínicamente efectivos cuando se realizó la tomografía de ambos casos. No obstante, la tracción convencional tendió a demostrar mejores parámetros que la tracción invertida, aunque también hay que decir que no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos si lo analizaban bajo parámetros clínicos (Güevenol, Tüzün, Peker y Göktay, 2009).
También otro hallazgo encontrado ha sido el hecho de que se encontraron 2 grupos los cuales 13 sujetos realizaron terapia de posición invertida junto con fisioterapia y otro grupo de 11 personas solo mediante fisioterapia. El resultado fue que se evitó realizar la cirugía en 10 pacientes los cuales disponían de discos protuberantes mientras que en el otro grupo se disponía de 2 pacientes que evitaron la operación.
Esto hace pensar que la tabla de inversión podría ser un muy buen método efectivo si se combina con la fisioterapia para tratar personas con enfermedades discogénicas a nivel lumbar o con protrusión del disco lumbar (Manjunath Prasad, et alt., 2012).
Efecto de la tracción invertida cuando descansamos
Otro estudio realizado por Styf, Hutchinson, Carlsson y Hargens en 2001 compararon 2 grupos donde analizaban el dolor de espalda, la depresión y el estado de ánimo de ambos grupos, los cuales uno descansaba en posición horizontal y el otro en posición invertida. Este descanso se realizó durante 3 días.
Los efectos que se produjeron fue que los sujetos que establecieron el descanso en posición invertida experimentaron más dolor lumbar, dolor de cabeza y una mayor predisposición a tener depresión cuando establecieron el cuestionario Bond-Lander (2 puntos más respecto al otro grupo).
Esto hace que descansar o utilizar la tabla de inversión como medio de descanso para corregir alguna patología o mejorar nuestra salud no sea la manera más adecuada para corregir.
Conclusión
Teniendo en cuenta todos los puntos anteriores, llego a la conclusión que la tabla de inversión podría ser una manera para mejorar patologías como la hernia discal o las protuberancias discales combinándola también con la fisioterapia. Por lo que respecta a los efectos que puede producir a nivel respiratorio y cardiovascular se ha demostrado que se puede originar cambios en función del ángulo de inversión que tengamos. Un excesivo ángulo puede producir el efecto contrario sobre todo cuando hablamos de presión arterial media de nuestro sistema cardiovascular, y como he dicho anteriormente este método no sería recomendable utilizarlo como medio de descanso para corregir alguna patología. De todas formas, siempre aconsejo que os pongáis en manos de un profesional antes de realizar este tipo de actividades para evitar sorpresas, sobre todo en el hecho de tener hipertensión o disponer de un historial de enfermedades cardiovasculares o cualquier patología que se vea perjudicada debido a la presión cerebro vascular. Para más información sobre que tipo de actividades pueden realizar las personas hipertensas siempre podéis consultar en este artículo que he realizado anteriormente.
Espero que este artículo te haya ayudado a ver un poco más sobre este tema.
Y YA SABES, COMENTA, COMPARTE Y DALE UN LIKE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.
Un gran saludo.
Albert Montasell Benítez
Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.
Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.