Si eres de esas personas que tienes un tatuaje o tienes pensado en hacerte uno y te estás preguntando si te puede perjudicar en tus entrenamientos o en tu competición es importante que leas este artículo.
Tatuajes
Los tatuajes es algo que viene muy arraigado en nuestra forma de ser, hasta incluso haciéndonos describir como la persona que somos, nuestros gustos, personalidades, cultura, familia y arraigos, y hasta incluso, desvelar nuestro carácter y lo que nos apasiona en la vida dándole un significado profundo en nuestra vida.
El origen del tatuaje no es algo que se haya cobrado vida en la época moderna que vivimos actualmente, sino que tiene su práctica milenaria y que abarca de tiempos remotos por diferentes culturas en el mundo (Quiroga, 2018).
Mecanismos que produce el tatuaje en nuestro cuerpo
El proceso para hacerse un tatuaje da como resultado la perforación de nuestra piel, dejando la tinta justo debajo de la piel, concretamente en la capa llamada dermis, lo cual hace que la tinta quede totalmente permanente en nuestra piel (Discovery Chanel).
¿Realmente interviene los tatuajes en el rendimiento?
La dermis juega un papel importante por lo que respecta a los procesos de regulación de la temperatura gracias a sus glándulas sudoríparas que ayudan al enfriamiento de nuestro cuerpo cuando nuestro organismo alcanza temperaturas elevadas sea por el ejercicio físico o las condiciones ambientales en las que nos presentamos.
El hecho de tener un tatuaje implica que la tinta está presente en la dermis y puede afectar a la termorregulación de nuestro organismo.
Para entenderlo mejor, esto implica que haya una menor tasa de sudoración. De hecho se llevo a cabo un estudio realizado por Luetkemeier en 2017 que así lo corrobora.
El estudio consistía en disponer de 10 personas con tatuajes mediante las cuales se les hizo una investigación y miraron de comprobar la sudoración de los sujetos del presente estudio donde, por un lado, compararon la tasa de sudoración de la piel tatuada comparándola con la piel que no estaba tatuada en estos mismos sujetos.
Finalmente, verificaron que las tasas de sudoración en la piel tatuada eran menores respecto a la piel sin tatuajes y curiosamente se presentó también una mayor concentración en sodio en el sudor que se desprendía en la piel tatuada.
Mayor deshidratación = pérdida de rendimiento
El hecho de tener una deshidratación en nuestro organismo conlleva a que nuestros niveles de rendimientos se vean afectados, sobre todo a lo que respecta a actividades aeróbicas, más que incluso actividades anaeróbicas donde no sean de larga duración y baja intensidad (Yoshida, et alt., 2002).
Además, otras de las razones en las que se explica la falta de rendimiento tiene que ver con el Sodio (Na+), y como elemento de nuestra tabla periódica tiene la propiedad de retener líquidos y crear esa osmolaridad que a veces se vea necesaria en nuestras células y nuestro organismo (Melissa Markofsky, et alt., 2004). Esto se traduce a un desequilibrio respecto a la osmolaridad de las células de nuestro organismo, ya que cuando se presentan situaciones en que hay un exceso de temperatura de nuestro cuerpo, el cuerpo establece una serie de mecanismos en nuestro organismo llevando líquidos a través de la sudoración procedente de diferentes compartimentos (plasma, líquidos intracelulares, etc). Por tanto, el escape de sodio que se puede presentar en una persona tatuada es mayor y con ello puede conllevar a una deshidratación más rápida, ya que el sodio es un electrólito no solo es importante en el equilibrio hídrico, sino que también participa en procesos tan importantes como la presión arterial, los músculos y los nervios (Medlineplus, 2022).
Conclusiones
El tatuaje es y ha sido algo arraigado a nuestra forma de ser, nuestra cultura, incluso una de las expresiones artísticas más antiguas que se conoce hasta ahora, abarcando una antigüedad de miles de años hasta la actualidad.
Como conclusión, podemos afirmar que el tatuaje, gracias a los estudios y referencias anteriores que así lo corroboran, se traduce a una mayor deshidratación y pérdida de sodio. Este hecho, conlleva a una mayor probabilidad a tener una pérdida de rendimiento como consecuencia a una rápida deshidratación. Con todo y con eso, una recomendación considerable en este tipo de casos, sería hidratarnos, especialmente más en aquellas personas que presentan tatuajes.
Posta data: este artículo en ningún caso se hace con la finalidad de no tatuarse. Este artículo trata de ayudar a aquellas personas que presentan tatuajes y/o aquellas personas que tienen pensado hacerse uno. Con este artículo pretendo a dar respuesta y que recomendaciones serian buenas para las personas que presentan tatuajes.
COMENTA, COMPARTE Y DALE UN LIKE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.
Un gran saludo.
Albert Montasell Benítez
Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.
Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.