Hoy en este artículo te voy a explicar los aspectos más importantes e interesantes por los cuales deberías de hacer ejercicio físico. ¿Te animas a saberlo? ¡Pues vamos a ello!
Ayuda a reducir el deterioro cognitivo
Aunque extraño que parezca siempre ha habido la frase de “mucho músculo poco cerebro” y siempre se ha asociado el deporte para aquellas personas poco inteligentes, pero te diré que tendrías que tener más motivos y más que los suficientes como para empezar a hacer deporte y no oxidar tu cerebro.
El hecho de hacer ejercicio físico conlleva a que se reduzca el deterioro de tu función cognitiva y no es de extrañar que haya incluso estudios que así lo corroboren. Por ejemplo, un estudio realizado con roedores, los cuales eran sedentarios, se establecieron 2 grupos los cuales a uno se le obligaba correr por la rueda, mientras que el otro grupo podía optar voluntariamente ejercitarse mediante la rueda. Realizaron un test de evitación activa, que en otras palabras es una técnica en que los sujetos (en este caso los roedores) aprenden a evitar estímulos aversivos gracias a una respuesta locomotriz (escaparse, cambiar de dirección, etc), y demostraron que el grupo que se le obligaba a ejercitarse en la rueda tenía una mejor respuesta al test de evitación activa, lo cual denotaba un aprendizaje y memoria a la hora de evitar estímulos aversivos si lo comparaban con el otro grupo (Emily, E. Noble, et alt., 2014).
¿Sabías que el ejercicio, aparte de contrarrestar enfermedades metabólicas como el sobrepeso y la diabetes, puede también contrarrestar los efectos no cognitivos que puede producir una dieta alta en grasas?
Una mala alimentación es sinónimo de una mayor declinación de tu cognición, de hecho en este mismo estudio que hemos mencionado se realizó 16 semanas de una dieta alta en grasas y comprobaron que realizando el test de evitación activa, dio como resultado a una mayor latencia, a una disminución del número de respuestas escapatorias durante este test (Emily, E. Noble, et alt., 2014).
Prevención de enfermedades coronarias y metabólicas
Actualmente en el siglo XXI, se ha llegado a decir que la obesidad es la epidemia de este siglo y son muchos los casos en que se relaciona la obesidad con enfermedades coronarias. Realizar ejercicio físico se ha demostrado que puede contrarrestar ese efecto llegando a una mejor calidad de vida.
¿Qué pautas crees que serían recomendables para prevenir tales enfermedades coronarias?
Anteriormente, se comentaba que se debía realizar 30 minutos durante 5 días a la semana, pero debido a la situación actual de pandemia donde muchas personas adquieren hábitos sedentarios debido a la situación del Covid, la OMS ha recomendado realizar de entre 150 a 300 minutos cada semana. ¿A qué no lo sabías? (El Mundo, 2020)
Modula tu microbiótica intestinal y favorece tu sistema inmune
Para personas sedentarias que se inician a realizar ejercicio físico, el hecho de realizar actividad física hace que module positivamente la composición y la capacidad metabólica de nuestra microbiótica intestinal (E.Mohr, Jäger y Jose Antonio, 2020).
En verdad, desde 2008 más de 50 artículos científicos se han publicado sobre el impacto y el papel que puede desencadenar la actividad física en la diversidad microbiótica de nuestro intestino, la cual es tan importante para nuestra salud intestinal como también para nuestro sistema inmune (U.Sohail, Yassine, Al Thani, 2019).
¿Sabes por qué es importante comer por lo menos 5 piezas de fruta y verdura al día?
Si pinchas aquí te lo explico todo en detalle.
Inversión a largo plazo para un envejecimiento saludable
El hecho de realizar ejercicio físico se ha demostrado que existen grandes correlaciones con la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas. No obstante, se hace necesario estudiar más sobre la evidencia que lo provoca (Saraulli, Costanzi, Mastrorilli y Farioli-Vecchioli, 2017)
Tener una actividad física saludable te ayudará en definitiva tanto físicamente como mentalmente.
¿Sabías que si realizas actividad física en exceso puede perjudicar-te a nivel mental?
Realizar excesivas cargas de actividad física puede tener un efecto nocivo en la expresión de factores neurotróficos como el BDNF. Para entenderlo mejor, el BDNF sería una neurotrofina, en otras palabras, una proteína que se encarga de funciones muy importantes como la supervivencia de las neuronas. Por tanto, siempre deberíamos procurar hacer actividad física dentro de nuestras capacidades y evitar un exceso (Lou S.J., Liu J.Y., Chang H. y Chen P.J, 2008).
Ayuda a tu bienestar psicológico ayudando a luchar contra las consecuencias mentales de la crisis del COVID
El coronavirus ha empujado a cambios dramáticos para muchas personas, incluido a nivel económico y nivel de nuestra salud mental. Realizar actividad física podría ser un poderoso aliado para combatir estos cambios tan dramáticos que estamos padeciendo a nivel psicológico. Además, así lo reflejan varias encuestas de personas en las que se demuestra y se asocia que realizar actividad física y estar menos tiempo frente a la pantalla de un ordenador o televisor parecen demostrar a tener un mejor estado emocional respecto a aquellas personas que realizan muy poca actividad física (Fei Qin, et alt., 2020).
En conclusión, creo que estos, y entre otros motivos, no deberías de dejar de practicar ejercicio físico. ¿A qué estás esperando?
COMENTA Y COMPARTE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.
Un gran saludo.
Albert Montasell Benítez
Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.
Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.