¿Por qué comer 5 raciones de frutas y verduras al día es vital?

La opinión de los expertos en salud es clara y evidente y es que comer 5 raciones en las que se incluya fruta y verdura aporta múltiples beneficios para nuestro cuerpo humano. ¿Te gustaría saber cuáles son?

Gran aporte de energía y nutrientes

El hecho de racionalizar el conjunto de verduras y frutas en nuestros platos aporta y varía en mucho la cantidad de energía y nutrientes, proporcionando así el aporte de fibra, la cual está demostrada que ayuda a tener una menor incidencia de riesgos cardiovasculares y de obesidad (Slavin y Lloyd, 2012).

Fuente de antioxidantes

Gracias al aporte de antioxidantes, hace que nuestro organismo esté más protegido frente los radicales libres, los cuales dañan y causan desequilibrios en nuestras células.

Reduce la inflamación en el intestino

Gracias a la fibra de las frutas se ha demostrado que se asocia a una mayor diversidad microbiana y la microbiótica juega un papel importante en la nutrición, en el metabolismo y en los procesos inmunológicos. Hecho que no sorprende si presentamos alteraciones de la microbiana y que estas circunstancias favorecen la aparición de enfermedades y trastornos relacionados con el intestino, de los cuales se puede incluir la enfermedad inflamatoria intestinal (Simpson y Campbell, 2015).

¿Sabías que las dietas de origen animal y de origen vegetal pueden cambiar la microbiótica intestinal de nuestro organismo?

Un estudio realizado por Filippo y otros autores (2010) establecieron dos grupos de niños los cuales respectivamente eran uno de una aldea de África y el otro grupo estaba formado por ciudadanos de la Unión Europea. Ambos grupos comían de manera muy diferente, siendo el grupo Africano el que tenía una alimentación basada en fibra de alimentos leguminosos, donde también consumía frutas, vegetales con poca carne magra y grasas saturadas, mientras que el otro grupo tenía un alto consumo en carnes y grasas saturadas con poca presencia de fibra procedente de las frutas y legumbres.

Una vez establecieron los análisis de los respetivos grupos, hallaron que el grupo formado por niños africanos demostró tener una mayor riqueza y biodiversidad en su microbiótica fecal en comparación con la muestra identificada respecto a los niños europeos.

Eso demuestra que según alimentación que tengamos podemos desarrollar una mayor biodiversidad microbiótica o menos en función de la alimentación y el consumo de vegetales, frutas y fibra, la cual puede ser muy importante para todos aquellos procesos relacionados con nuestro sistema inmune y la salud de nuestro intestino (Nishida, et alt., 2018)

La importancia de la alimentación y su prevención en la enfermedad de colon

Tal es la importancia de tener una buena alimentación en nuestra salud intestinal que hasta incluso optar por una dieta para perder peso que no cumpla con un aporte adecuado de fibra puede hacer que dietas para perder peso donde se incluya una bajada de carbohidratos, un aporte alto en proteínas y con poca presencia de fibra pueden contener más riesgo o más probabilidades de tener enfermedad de colon si se realizan de manera perlongada en el tiempo (Simpson y Campbell, 2015).

Por eso es de vital importancia que cuando vayamos a realizar una dieta para perder peso nos pongamos en manos de profesionales formados y cualificados para cumplir con este tipo de labores, y más aún si es que nuestros objetivos para perder peso no se puedan conseguir a corto plazo.

A parte de la alimentación, el descanso también puede influir en la flora intestinal

El estrés y la falta de sueño pueden también influir en la microbiótica intestinal, provocando un desequilibrio del sistema inmune rompiendo así su equilibrio.

Resultados de varios estudios sugieren que la perturbación del sueño crónicas hacen que puedan contribuir a la inflamación y a conducir a desarrollo de enfermedades inflamatorias relacionadas con el intestino.

La melatonina en este caso ha demostrado ser un neurotransmisor estrechamente relacionado con los efectos antiinflamatorios y en la transmisión a través de las hormonas intestinales. De hecho hay estudios anteriores que lo sitúan como un precursor de efectos antiinflamatorios (ya demostrado) sobre la colitis.

(Sook park, et alt., 2020)

Conclusión

Establecer una alimentación sana y equilibrada que comprenda de frutas, verduras y fibra ayudara a mantener nuestro intestino sano, aparte de aportar múltiples beneficios sobre nuestro sistema inmune y a la prevención de enfermedades relacionadas con nuestro sistema digestivo.

Elegir que dieta que nos pueda favorecer para la pérdida de peso no es algo que se tenga que elegir al azar, pues como comentamos anteriormente una dieta para perder peso sin tener en cuenta nuestro sistema digestivo puede pasarnos factura en la aparición de enfermedades inflamatorias relacionadas con el colon y el tracto gastrointestinal. Ponerse en las manos de un profesional en este campo sería recomendable para no decirlo obligatorio antes de emprender cualquier cambio o hábito de alimentación o programa de ejercicio físico.

COMENTA Y COMPARTE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.

Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario