¿Ponerse más ropa para sudar más favorece que perdamos peso?

En el artículo de hoy encuentro muy interesante este tema porque son muchos los casos de personas que realizan ejercicio físico con sudaderas con la creencia que van a quemar más calorías y quemar más grasa. Pero, la pregunta es… ¿es eso cierto?

Vamos a ver que nos dice la ciencia al respecto…

¿Qué respuesta fisiológica produce al añadir más ropa a nuestro organismo?

Realizar más no significa que sea mejor. Sí, que es bien cierto que perdemos peso, pero sudar no significa adelgazar, sino perder líquidos. Cuando añadimos ropa lo que estamos generando es que haya una deshidratación.  

¿Cuando perdemos líquidos como afecta a nuestro rendimiento?

La hipohidratación o la pérdida de agua corporal suele ser muy común cuando realizamos ejercicio, y es de gran concurrencia entre atletas y deportistas a nivel amateur.

¿Pero cómo afecta está perdida de agua y líquidos de nuestro cuerpo a nuestro rendimiento?

Pues bien la pérdida excesiva de líquidos puede conllevar problemas serios para nuestra salud, como es el caso del sincope de calor o golpe de calor.

¿Qué es el golpe de calor?

El golpe de calor se presenta cuando nuestra temperatura corporal rebasa los 40ºC donde se pueden incluir los siguientes síntomas:

– Mareo.

– Vómitos.

– Dolor de cabeza.

– Deshidratación.

– Alteraciones en el sistema nervioso central.

– Coma

– Alteraciones en el comportamiento

(Piñeiro Sande, N., Martínez Melgar, J.L., Alemparte Pardavila, E y Rodríguez García, J.C., 2004)

¿Entonces, ponerse ropa para perder peso es contraproducente para nuestra salud?

Efectivamente, de hecho la transferencia de calor entre el organismo y el medio ambiente se realiza a través de la superficie de la piel por medio de los siguientes mecanismos para establecer una temperatura estable:

Conducción

Se trata de la transferencia de calor entre sólidos y líquidos.

Ejemplo: El contacto de calor que hace nuestra vitrocerámica encendida para pasar el calor en nuestra olla.

Convección

El intercambio de calor entre líquidos.

Ejemplo: El agua que está situada al culo en nuestra olla adquiere más calor y lo transmite al agua que está más situada encima transfiriendo el calor.

Radiación

Transferencia de calor por ondas electromagnéticas.

Ejemplo: Microondas

Evaporación

Constituye la principal defensa fisiológica que tiene nuestro organismo para regular nuestra temperatura corporal. Es la única vía que nuestro cuerpo humano puede disipar el calor. El sudor sale de nuestra piel, favoreciendo la evaporación en la piel haciendo que esta se enfríe.

Por tanto, llegamos a la conclusión que añadir más ropa a nuestra ropa no solamente perjudicará nuestro rendimiento sino que nos deshidratará siendo contraproducente para nuestra salud.

¿Y la sobrehidratación?

Una sobrehidratación también puede ser perjudicial y tampoco es una buena manera llevar a cabo una sobrehidratación para prevenir una deshidratación, sobre todo cuando hablamos de estar largas horas realizando ejercicio físico, ya que se puede llegar a establecerse niveles muy bajos en sodios, donde pueden conllevar a una hiponatremia causando alteraciones cerebrales secundarias debido a la alteración hidroeléctrica (The American Journal of Medicine, 2013).

Conclusión

Está claro que habrá deportistas que necesiten este tipo de métodos para llegar bien a la báscula como es el caso de los boxeadores y deportes de lucha o culturistas de alto nivel. No obstante, no es el mejor método para adelgazar porque aparte de no ser saludable no estamos perdiendo peso sino líquidos.

Deja un comentario