Según Socarrás y Bolet (2010) existen 3 factores importantes que producen ataques al corazón: hipercolesterolemia, hipertensión arterial y exceso de peso.
La hipercolesterolemia es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de la enfermedad coronaria y la aterosclerosis. (Socarrás y Bolet, 2010)
La aterosclerosis se caracteriza por el engrosamiento de la capa íntima y media de la arteria con la pérdida de su elasticidad. Su lesión básica es la placa de ateroma compuesta por lípidos, tejidos fibroso y células inflamatorias. Este proceso conlleva a la aparición de un infarto agudo de miocardio. (Lahoza, C y Mostaza, JM, 2007)
Socarrás y Bolet (2010) afirman que las personas que presentan obesidad poseen un alto riesgo y deben ser tratadas para perder peso mediante una dieta adecuada y el incremento de actividad física. El incremento de grasa abdominal se asocia con el incremento de riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, coronopatías, entre otras. Esta asociación se establece fundamentalmente por la grasa intrabdominal, la cual tiene una respuesta fisiológica distinta, donde la hace más sensible a los estímulos lipolíticos.
En conclusión.
La meta para prevenir estas enfermedades reside en el hecho de tener una dieta saludable en función de las características del sujeto, así como la introducción de actividad física acorde al estado cardiovascular del paciente y sus características.
Albert Montasell Benítez.
Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.
Tú naces, tú construyes tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.