¿Las pastillas para adelgazar son efectivas?

Hoy vamos a hablar sobre un tema que es muy importante reflexionar y hablar sobre el uso de determinados productos para adelgazar, así como aquellos fármacos o píldoras dietéticas que se suponen que ayudan a perder peso.

Investigaciones sobre el uso de las pastillas dietéticas

En determinadas investigaciones, el uso de pastillas no ofrece una visión muy clara y saludable por lo que respecta al uso de determinados fármacos para adelgazar.

De hecho un estudio realizado por A. Levinson y sus compañeros (2020) quisieron investigar la asociación de manera prospectiva (prever lo que puede pasar un futuro anticipadamente) sobre el uso de pastillas sobre la conducta alimentaria de las personas tomando este tipo de fármacos.

El resultado de este estudio demostró que las personas que consumían este tipo de fármaco podían tener más probabilidades de padecer un trastorno alimentario.

También otra investigación al respecto realizada por B. Patten (2002) confirma que a variedad de medicamentos utilizados para ayudar a la pérdida de peso se han relacionado con la aceleración e incitación de síntomas y trastornos depresivos.

¿Son realmente efectivas las pastillas para adelgazar?

Hasta el momento, no hay pruebas en que se demuestre en que los fármacos más modernos puedan favorecer la pérdida de peso de manera saludable (Puede que hagan perder peso, pero no saludablemente). En otras palabras, la toma de determinados fármacos  puede conllevar a la aparición de efectos secundarios como sequedad en la boca, dolor de cabeza y fatiga (Richter, 1999).

¿Es seguro el consumo de pastillas para adelgazar?

En mi opinión, el uso de fármacos para adelgazar no garantiza una seguridad al 100%, ya que como la ciencia avanza y se descubren nuevos hallazgos, puede haber la posibilidad de que determinados productos dejen de ser utilizados y sean obsoletos, y en el peor de los casos, puedan ser dañinos para nuestra salud.

El uso de fármacos para adelgazar con personas con hipertensión

Hoy en día existe un gran problema para las personas hipertensas el hecho de adelgazar, ya que determinados ejercicios son contraindicados para su tensión arterial y el riesgo que puede suponer para su salud.

El consumo de fármacos para adelgazar para personas hipertensas tampoco  es la excepción y no garantiza que sea del todo segura. De hecho, en determinados productos como rimonabant y la sibutramina se ha confirmado que se dejen de comercializar por el momento por seguridad por el efecto de presión arterial que puede provocar y la falta de investigación e información concluyente en este tipo de fármacos (Siebenhofer, et alt., 2013).

Actividad física vs pastillas para adelgazar

La actividad física no solo nos proporciona un gasto calórico extra y nos ayuda adelgazar, sino que además nos aporta múltiples beneficios como la mejora e incremento de nuestro colesterol bueno, donde puede contrarrestar el colesterol malo que puede ser perjudicial para nuestra salud cardiovascular.

El hecho de realizar actividad física también nos ayuda a nuestro bienestar psicológico gracias a la segregación de endorfinas cuando realizamos actividad física, aparte de otros múltiples beneficios que nos puede aportar. Este hecho hace que la actividad física se obtenga múltiples beneficios que por otro lado una pastilla (hasta el momento) no tendría la oportunidad de dar.

COMENTA Y COMPARTE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.

Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario