¿La sauna mejora el rendimiento?

¿Alguna vez has visto alguna sauna en algún gimnasio? ¿Qué hace que haya saunas en los gimnasios? ¿Se utiliza como método de recuperación después de los entrenamientos? ¿Tiene algún beneficio para nuestros entrenamientos?

Hoy en el artículo de hoy te voy a explicar para qué sirve la sauna y si es beneficiosa para tus entrenamientos. ¿Te interesa? Ya lo creo que sí. Aquí te lo explico.

Es bien sabido que algunos de los gimnasios disponen de baños de sauna con la teoría de que puede ser beneficiosa para el usuario después del entrenamiento o incluso combinarlo como método para recuperarnos y eliminar toxinas. No obstante, la pregunta es: ¿La sauna tiene algún beneficio en los entrenos o en nuestro organismo?

Efectos de la sauna después del ejercicio físico en el rendimiento

Cuando hablamos desde el punto de vista de rendimiento, la sauna parece ser que no ofrece beneficio al respecto a corto plazo, al menos a los deportistas de natación.
De hecho un estudio realizado por Skorski en 2019, establecieron 2 grupos los cuales respectivamente uno se sometía 3 veces a baños de sauna en un periodo de 8 minutos a unos 80-85°C. En cambio, el otro se le realizaba masajes con aceite en vez de la sauna. Al día siguiente establecieron una prueba de 4×50 metros en la piscina y los resultados de rendimiento mostraron que el grupo que realizó el baño de sauna obtuvo un peor resultado. 

Beneficios y riesgos de la sauna

Hemos de entender que la sauna puede conllevar ciertos beneficios como también contraindicaciones a la hora de tomarse un baño. A continuación, te detallaré los beneficios y contraindicaciones que puede producirse al tomarte un baño de estas características.

Beneficios de la sauna

– Puede proporcionar un cierto alivio para aquellas personas que padecen de bronquitis crónica y asma.

– Puede mejorar la movilidad articular en pacientes con enfermedades reumáticas.

– Puede beneficiar a aquellas personas que padecen psoriasis, es decir, aquellas personas que tienen una aceleración en el ciclo de vida de las células de la piel, donde sus síntomas son manchas rojas y escamas con o sin presencia de dolor.

– Tiene efectos beneficiosos sobre la rigidez arterial y la presión arterial, haciéndola disminuir en 30 minutos de recuperación después de 30 minutos de sauna (Laukkanen, 2018).

Riesgos de la sauna

– Las personas que presenten angina de pecho inestable no se aconseja establecer baño de sauna.

– Personas que han padecido un infarto agudo recientemente también no se aconseja.

– El consumo de alcohol durante un baño de sauna es un riesgo también para la salud, puesto que puede establecerse muerte súbita, como consecuencia de la hipotensión y arritmia que se produce cuando consumimos alcohol dentro de la sauna (Hannuksela, 2001).

Efectos de la sauna a largo plazo en el rendimiento

Anteriormente, hemos comprobado que el efecto a corto plazo de la sauna ha demostrado un peor rendimiento a los deportistas de natación. No obstante, he hallado otro estudio que se establece un efecto contrario por lo que respecta a la resistencia en corredores cuando utilizamos la sauna en periodos más largos.

De hecho, un estudio realizado por Scoon, Hopkins, Mayhew y Cotter en 2007 se establecieron 2 grupos los cuales respectivamente uno realizaba baños de sauna durante aproximadamente 30 minutos y el otro grupo solo realizaba 30 minutos aproximadamente de ducha, donde ambos grupos realizaban estas intervenciones después del entrenamiento.

Estas intervenciones se realizaron en 3 semanas de duración, donde una vez acabado el plazo realizaron una prueba de rendimiento que consistía en correr 15 minutos hasta el agotamiento.

Los resultados mostraron que el grupo que había realizado la intervención de 3 semanas de sauna tenía mejores resultados que el grupo que solo había realizado una ducha después de cada entrenamiento. Además, en este mismo grupo se hallaron que el incremento del rendimiento se debía a un incremento de volumen en sangre (los volúmenes del plasma y los glóbulos rojos aumentaron en un 7%).

Conclusión

Teniendo en cuenta todos los hallazgos que he encontrado respecto a la sauna y su efecto en la salud y en la mejora de rendimiento en nuestros entrenamientos, he de decir que ofrece efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, haciendo disminuir la presión arterial y la rigidez arterial, algo muy beneficioso cuando se trata de prevenir enfermedades cardiovasculares. A parte, por los que respecta al rendimiento la sauna no debería de utilizarse antes de la prueba si queremos obtener buenos resultados en el rendimiento. Sin embargo, estableciendo la sauna más a largo plazo, si que puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento por lo que respecta a deportes donde se involucre la resistencia cardiovascular. Otro aspecto a tener en cuenta y sobre todo cuando hablamos de salud, es evitar el uso de alcohol cuando realizamos la sauna, ya que puede conllevar un gran riesgo para nuestra salud. Mi consejo es que antes de nada si tenéis cualquier duda, lo mejor es acudir a un profesional para aseguraros ningún imprevisto.

Espero que este artículo te haya ayudado ver mejor los aspectos beneficiosos de la sauna, así como los riesgos que puede conllevar si no la utilizamos correctamente.

COMENTA Y COMPARTE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.

Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario