En el mundo desarrollado el cual vivimos cada vez más son más los casos donde se presenta el problema de la hipertensión arterial. En el artículo de hoy, os voy a desvelar en qué consiste y si existen ciertas contraindicaciones, así como beneficios si llevamos a cabo ejercicio físico con este caso. ¡Así que vamos a ello!
¿Qué es la hipertensión?
Primero de todo, mencionar que la hipertensión arterial se caracteriza por la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales. Esto conlleva cierto riesgo, ya que la persona que la padece puede tener más probabilidades de tener un accidente cerebrovascular. (Greenland, P., Knoll, MD., Stamler, J., et alt. 2003)
Ejercicios contraindicados para personas hipertensas
Normalmente, el ejercicio físico favorece a que se reduzca la presión, pero existen ciertas contraindicaciones como son realizar ejercicio físico si vemos que nuestra presión está más alta de lo normal, donde puede conllevar cierto riesgo. Por ejemplo, estar más de 180mmHg de presión sistólica y 110mmHg de diastólica sería contraindicado realizar un programa de ejercicio físico de fuerza. Además, actividades como levantar peso por encima de la cabeza o incluso realizando maniobras de valsalva (quedarnos con el aire dentro sin poder exhalar) cuando llevamos a cabo cierto ejercicio suelen también estar contraindicadas. (Alegre Martín, J., Antuña López, Mª., Aranda Malavés, R., Araujo Loperena, O., Ardévol Cuesta, J., et alt., 2007)
Hipertensión y dieta: Dieta para hipertensos.
La dieta juega un papel muy importante cuando se trata de personas hipertensas. Moderar la ingesta de sodio en nuestra dieta favorece que se reduzca nuestra presión arterial (Sacks, FM., et alt., 2001). Por tanto, consumir alimentos que sean bajos en sodio sería un elemento imprescindible para controlar nuestra presión arterial.
¿Qué dieta sería recomendada para una persona hipertensa?
Un dieta que se suele recomendar es la dieta DASH o también llamada dieta combinada donde engloba las siglas Dietary Approches to Stop Hypertension, que viene a decir Enfoques Alimenticios para Detener la Hipertensión. Esta dieta fue creada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos para combatir esta patología, donde es rica en vegetales, frutas y productos lácteos bajos en grasa.
¿Qué es más importante el consumo de sal o la dieta DASH?
En este caso cobra más importancia una reducción del consumo de sodio o sal en nuestra dieta, pero establecer la combinación de los 2 factores es realmente importante y se demuestra que es efectiva para reducir la hipertensión arterial (Sacks, FM., et alt., 2001).
Recomendaciones para reducir el sodio y la sal en nuestra dieta.
Para poder conservar los alimentos depositados en las latas de conserva se necesita dosis altas de sal, ya que la sal es un medio que se utiliza para conservar los alimentos (Segura, 2018). Por lo tanto, mirar en los envases de los alimentos y no comprar latas de conserva hace que estemos evitando consumir sodio en exceso y contribuye a reducir la tensión arterial.
Hipertensión y ejercicio: ¿Se debería hacer ejercicio si soy hipertenso?
Mi respuesta es que sí, sí es imprescindible llevar a cabo un programa de ejercicio físico, incluso estudios científicos demuestran que llevar un programa de ejercicio físico procede a reducir la presión arterial así como la toma de fármacos destinados a reducir la presión arterial. (Aline, PJ., Iane, PN., Hygor, AN., et alt., 2014)
No obstante, cabe mencionar que cada persona es un mundo y como todos se ha de personalizar un programa en función de esta patología. Sería contraproducente ir al gimnasio con hipertensión arterial sin llevar a cabo un plan de entrenamiento seguro y establecido para reducirla, ya que nos exponemos en cierto riesgo si no sabemos tratarla cuando realizamos ejercicio físico.
Si tenéis cualquier duda, no dudéis en contactar conmigo.
¡Un gran abrazo!
Albert Montasell Benítez.
Tu entrenador personal.