Quizás alguna vez habrás oído hablar de establecer la dieta de determinados alimentos en función de nuestro grupo sanguíneo, ¿pero eso es del todo cierto? ¿Existe alguna prueba concluyente que muestre que realizar la ingesta de determinados alimentos en función de nuestro grupo sanguíneo puede mejorar nuestra salud y promover la prevención de determinadas enfermedades?
Hoy en este artículo vamos a hablar sobre los grupos sanguíneos y la alimentación.
Para empezar con buen pie, vamos a hablar sobre la teoría en este aspecto y vamos a aclarar que tiene que ver nuestro grupo sanguíneo con la ingesta de determinados alimentos.
Los grupos sanguíneos y la alimentación
Mucha de la literatura al respecto la podemos encontrar con el autor Peter J. D’adamo, donde se ha escrito más de un libro al respecto.
Su teoría establece que los grupos sanguíneos aparecieron conforme a los diferentes cambios geográficos que hizo el homo sapiens a lo largo de millones de años de los cuales se comprenden de los siguientes cambios que conformaron los diferentes grupos sanguíneos:
1- Ascenso del homo sapiens a la cúspide de la cadena alimentaria (la evolución del tipo O hasta su máxima expresión)
2-El cambio cazador-recolector a un estilo de vida agrícola más doméstica (aparición del tipo A)
3- La mezcla y migración de las razas desde la tierra natal Africana hacia Europa, Asia y las Américas (lo que originó la aparición del tipo de sangre B)
4- La mezcla de sangres diferentes (aparición de sangres más modernas como la tipo AB)
Según su hipótesis cada grupo sanguíneo contiene un mensaje genético de las dietas y de las conductas que hizo el hombre a lo largo de millones de años y el hecho de conocer estas tendencias nos ayuda a comprender la lógica de las dietas para los grupos sanguíneos (D’Adamo, 2004).
Pero antes de nada vamos a establecer que características se comprenden los diferentes grupos sanguíneos según la versión de Peter J. D’adamo:
Grupo O
Es el más antiguo. Curiosamente es el que no tiene antígenos respecto a los otros tipos de sangre. Según su versión las personas que posean este tipo de sangre prosperan mejor con dietas ricas en proteínas (D’Adamo, 2004).
Grupo A
Es el grupo sanguíneo en que se originó el cambió de mutación más rápido, pasando del grupo sanguíneo O al A en un breve periodo de tiempo. Su razón principal fue la supervivencia de la especie humana a los cambios que surgieron por la escasez de comida procedente de la caza y donde se produjeron cambios en el estilo y manera de adquirir alimentos, estableciéndose la recompensa de adquirir el alimento más a largo plazo. En este caso, este grupo sanguíneo surgió al estilo de vida agrícola.
¿Sabías que las personas con sangre tipo A sobrevivieron más a la peste que los que tuvieron sangre tipo O?
Hoy en día, los que sobrevivieron a la peste, el cólera y la viruela se mostró un predominio a tipo A sobre la sangre tipo O. Las personas con este tipo de sangre eran capaces de prosperar en sociedades agrarias primitivas, dando como resultado a una capacidad más resistente a las infecciones originadas en lo que en aquella época demandaba en vivir en una sociedad más cooperativa y poblada como consecuencia de la revolución agraria y la escasez de comida procedente de la caza.
También, otra de las peculiaridades de la sangre tipo A es el hecho que tiene menos capacidad para digerir a dieta carnívora en la que estaba más acostumbrado respecto a tipo O, pero en cambio tuvo la introducción de nuevos alimentos y hábitos de vida que dieron lugar a la supervivencia de la especie.
Grupo B
Procedente de Asia, los montes Urales e Himalaya los que conforman a este tipo de sangre, su dieta estaba compuesta por alimentos procedentes de productos lácteos y alimentos de origen animal, como consecuencia de del consumo de carne y lácteos que tenía el estilo nómada de aquella época.
Se dice que los mongoles son los precursores de este tipo de sangre y que muchos de ellos tienen adquirido este tipo de sangre, donde también podemos encontrar un gran número de personas que tienen este tipo de sangre en Europa Oriental.
Grupo AB
El grupo más reciente y moderno. Fruto de la combinación de la sangre tipo A y tipo B.
Ha heredado los sistemas inmunitarios de ambos grupos sanguíneos, lo que le da una mejor defensa a las infecciones microbianas, alergias, y a la posibilidad menos probable de padecer artritis y lupus (enfermedad autoinmunitaria). No obstante, tiene predisposición a padecer ciertos tipos de cáncer.
¿Existe evidencia científica que apoye la teoría de dietas que esté de acuerdo a nuestro tipo sanguíneo?
Ahora que hemos explicado la teoría al respecto que nos dice el autor Peter J. D’adamo, nos hemos puesto a buscar estudios científicos que respalden esta hipótesis.
Aunque hay poca literatura al respecto hemos encontrado por lo menos una que estableció una revisión al respecto sobre esta teoría y la respuesta es que todavía no existen estudios que corroboren que la dietas tipo sanguíneo muestren la validez de esta teoría.
De hecho se identificaron 1415 artículos y finalmente se pudo extraer solo 1 artículo que cumplía con los requisitos del estudio en cuestión y de su metodología al respecto.
(Cusack, De Buck, Compernolle, Vandekerckhove., 2013)
No obstante, si se puede confirmar que existe evidencia respecto a ciertos tipos de sangre a una cierta vulnerabilidad a determinados tipos de enfermedades (Yamamoto, et alt., 2012).
Como siempre digo, la ciencia avanza y obviamente de la misma manera que se corrobora que no existe evidencia al respecto sobre la teoría d’Adamo, no quiere decir que de cara más adelante existan otros estudios que avalen la fiabilidad de esta teoría. Cualquier aportación nueva es un paso adelante para seguir progresando como sociedad y a un mejor conocimiento y fundamento en lo que hacemos respecto a nuestra salud. Cualquier aportación con fundamento es bienvenida.
COMENTA, COMPARTE Y DALE UN LIKE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.
Un gran saludo.
Albert Montasell Benítez
Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.
Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.