El aguacate se ha vuelto muy popular hoy en día por las propiedades tan saludables que tiene. Sin embargo, ¿este superalimento ayuda a adelgazar? ¿Qué es lo que hace que se hable tanto de él? ¿Por qué es tan saludable y apreciado?
¡No te quedes ahí! A continuación, con el respaldo de la ciencia, vamos a mirar de responder si ésta ayuda o no ayuda adelgazar. ¡Vamos a por ello!
¿Qué propiedades tiene el aguacate?
Su semilla
La semilla del aguacate, donde en la gran mayoría de ocasiones se suele desechar, contiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Gracias a su alto contenido de acetato de etilo, favorece a mitigar el estrés oxidativo y a inhibir la aparición de lesiones abiertas en la mucosa estomacal, es decir, la ulcera gástrica (Athaydes et alt., 2019).
El fruto en sí y sus antioxidantes
El aguacate contiene antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades y a mejorar nuestro sistema autoinmune, incluso se llegó a realizar un estudio en 2019 el cuál se demostró que un producto natural llamado (2 R, 4 R) -1,2,4-trihidroxiheptadec-16-ino extraído del mismo aguacate ayudo a inhibir la replicación de uno de los serotipos del virus del dengue.
¿Qué es el virus del dengue?
El virus del dengue conlleva cinco serotipos, es decir, 5 microorganismos infecciosos que provocan el dengue. Este agente patógeno suele ser transmitido por una persona contagiada a través de los mosquitos provocando síntomas como la fiebre alta, sangre en las encías y en la nariz, erupciones en la piel y dolor muscular o articular (Wu YH et alt., 2019).
Los ácidos grasos del aguacate
Teniendo en cuenta que el aceite del aguacate conlleva el 71% de ácidos grasos monoinsaturados, un 13% en poliinsaturados y un 16% de grasas saturadas, hacen de este fruto uno de los alimentos que ayudan a promover perfiles saludables en lípidos en sangre y a mantener una buena salud cardiovascular (Dreher y Davenport, 2013).
Promueven la prevención del síndrome metabólico
El síndrome metabólico es un conjunto de síntomas de los cuáles cabe destacar la hipertensión arterial, glucosa alta en sangre y exceso de grasa alrededor de la cintura, entre otros, los cuáles pueden llegar a desencadenar enfermedades cardíacas y de diabetes tipo 2.
Según otro estudio realizado por Fulgoni, Dreher y Davenport en 2013 llegaron a la conclusión que el consumo de aguacate se asocia a una mejor calidad en la dieta y a un menor riesgo de padecer el síndrome metabólico.
¿El aguacate ayuda a adelgazar?
Según estudio científico realizado por Heskey, Oda y sabaté en 2019 establecieron 2 grupos los cuáles unos consumían aguacate (32g/día) y otro, que era el grupo de referencia, que no los consumía. Al final se demostró que el grupo que consumía los aguacates podía reducir el aumento de peso.
Cabe mencionar, que el aguacate es un alimento con alto contenido en grasas, pero la gran mayoría de ellas son grasas saludables.
Pero, ¿y entonces? ¿Cómo es posible que el aguacate por su alto contenido en grasas pueda ayudar a perder peso?
Anteriormente en las últimas décadas, había la creencia que al consumir una dieta con pocas grasas mejoraría el control de peso. No obstante, según un estudio clínico realizado a largo plazo, se encontró que una dieta moderada en grasas puede ser efectivo dentro de una dieta para perder peso y reducir los riesgos de enfermedades coronarias (Sacks et alt., 2009). Y está claro, que como hemos explicado anteriormente, el aguacate mejora muy bien el perfil lipídico en sangre y lleva consigo su alto contenido en grasas saludables.
Conclusión
Teniendo en cuenta los múltiples beneficios que hemos explicado anteriormente sobre el aguacate, recomiendo poner este alimento en vuestra dieta. No solamente por el simple hecho de ayudar a reducir nuestro peso con una buena dieta, sino porque ofrece protección a nuestro sistema inmune y a su alto efecto antioxidante que ayudará a nuestro organismo a prevenir el alto estrés oxidativo que provocamos en nuestros entrenamientos.