¿Cuántos días necesito descansar de mi entrenamiento?

¡Hola gente! Para aquellos que busquen obtener la respuesta de cuantos días necesito descansar de mi entrenamiento, aquí podrán encontrar una extenuante respuesta que pueda aclarar vuestras dudas. Pero antes de nada, repasemos algunos conceptos básicos para entender bien el porqué se ha de descansar.

¿Por qué es importante descansar del entrenamiento?

El cuerpo humano desencadena una serie de procesos metabólicos para subministrar energía a nuestros músculos y poder movernos. Es por eso que es fundamental saber que vías utiliza nuestro cuerpo para poder saber con exactitud cuanto tiempo necesitamos para descansar después de nuestros entrenamientos.

Para entender esto, nuestro físico para poder moverse requiere de 2 sistemas principales y 4 vías para subministrarse energía y así poder desarrollar las actividades que llevamos a cabo en nuestro entrenamiento o en nuestro día a día.

Sistema aeróbico

Principalmente este sistema utiliza el oxígeno como elemento necesario junto con glucosa y los ácidos grasos procedentes de los alimentos para subministrar energía en nuestras actividades físicas. Aquí tenemos sus 2 principales vías:

Glucólisis aeróbica

Glucosa + oxígeno à CO2 + H2O + 36-38ATP à Energía

Lipólisis

Ácidos grasos + oxígeno à CO2 + H2O + 130ATP à Energía

Sistema anaeróbico

Este sistema, a diferencia del primero, no establece el oxígeno como recurso para producir energía. Este sistema está presente en actividades a gran velocidad donde el cuerpo humano no le da tiempo a consumir el oxígeno y por tanto tiene que subministrarse la energía a través de otros dos sistemas con sus respectivas vías:

Sistema anaeróbico láctico utilizando la vía de la glucosa anaeróbica (glucosa sin presencia de oxígeno)

Glucosa à Lactado + 2 ATP à Energía

Sistema anaeróbico aláctico utilizando la fosfocreatina y adenosina difosfato

Fosfocreatina + adenosina difosfato = Creatina + Energía

Ejemplos

Claro, que si te cuento esto y te sonará todo a chino, pero te detallaré algunos ejemplos para que puedas saber en qué sistema puedes estar cuando realizas actividad física.

Ejemplo de actividad utilizando el sistema aeróbico

Correr a ritmo suave o cualquier otra actividad que puedas mantenerla durante un largo tiempo

Ejemplo de actividad utilizando el sistema anaeróbico

Correr lo máximo que puedas o cualquier otra actividad que impliquen acciones muy rápidas donde el organismo no puede consumir oxígeno. Normalmente estas actividades, debido a su alta intensidad, no se pueden establecer en periodos muy largos de tiempo.

Y entonces, ¿Cuántos días puedo descansar durante la semana?

Para saber qué días debemos descansar durante la semana hemos de preguntarnos qué sistema estamos utilizando en nuestro entrenamiento.

Sabiendo que realizamos caminatas largas o incluso vamos a correr a un ritmo suave durante la semana, sabremos que estamos utilizando el sistema aeróbico, y por tanto este sistema necesita una recuperación de 24 horas posteriores al siguiente entreno.

También hay que tener en consideración que el descanso es fundamental como elemento de entrenamiento, ya que sin un descanso adecuado no podemos adquirir un buen rendimiento en nuestros posteriores entrenamientos e incluso no mejorar nuestra marca o nuestros resultados.

Por otro lado, por lo que respecta al sistema anaeróbico suele necesitar un descanso de 48 a 72 horas para poder volver a entrenar con este sistema. De todas maneras, te dejo aquí un documento que te puedes descargar y te puede servir de mucha ayuda para saber cuándo debes descansar.

Todo esto está muy bien, ¿Pero cuando hago un entrenamiento interválico cuando sé lo que debo descansar?

Cuando realizamos un entrenamiento interválico, dependiendo de la densidad de trabajo que estemos realizando estarán participando tanto una vía como la otra en función de la densidad de trabajo que estemos realizando.

¿Qué es la densidad de trabajo?

La densidad de trabajo es un componente de la carga que relaciona el tiempo de esfuerzo con el tiempo de descanso. Algo que tiene estrecha relación cuando realizamos un trabajo de carácter interválico donde se presentan tiempos de trabajo con tiempos de pausa.

Si quieres, aquí te dejo un documento en PDF donde te lo puedes descargar y ver en qué vía estas trabajando.

Si te ha gustado el artículo no olvides comentar y si tienes cualquier pregunta no dudes en contactarme.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario