¿Cuándo se empieza a perder masa muscular cuando no entrenamos?

Esta pregunta se suele realizar mucho cuando llegamos al punto que debemos descansar de nuestro intenso entrenamiento. Perder masa muscular conlleva también a una falta de rendimiento, pero también hay que saber cuándo y en qué periodos se debe descansar en nuestro programa de entrenamiento. Para responder a la pregunta sobre cuándo se empieza a perder masa muscular cuando no entrenamos, la vamos a responder con la ayuda de la ciencia para hacerlo lo más asertivo posible sin que este artículo solamente sea una mera opinión. ¡Vamos!

¿Pérdida de masa muscular es lo mismo que sarcopenia?

Hay un concepto que debemos de saber y es el concepto de sarcopenia, la sarcopenia para que lo podamos entender se define como aquel proceso fisiológico donde se establece la pérdida de masa muscular. Este proceso suele llevarse más bien en personas mayores o con personas con ciertas enfermedades degenerativas. De hecho, pérdida de masa muscular y sarcopenia se engloban al mismo concepto, no obstante suele emplearse más el termino sarcopenia cuando hablamos más de cara a la ciencia.

¿Cuál es el motivo por la que la sarcopenia se presenta en personas mayores?

El motivo porque se produce sarcopenia a medida que nos vamos haciendo mayores es debido a como el ciclo de vida de cualquier célula o bacteria: nace, crece, se reproduce y muere. La sarcopenia tiene estrecha relación con las mitocondrias de nuestro cuerpo, que son los encargados de transmitir energía a las células musculares y entre otras células. Cuando van apareciendo mitocondrias disfuncionales, nuestro organismo cambia fisiológicamente y el sistema comienza a administrar las fuentes de grasa por la manca de mitocondrias que tiene para poder sobrevivir. Por eso, es normal que siempre haya con el paso de la edad un aumento de peso y la aparición de la sarcopenia (Potes et alt., 2019).

¿Tiene estrecha relación la sarcopenia o pérdida de masa muscular con la diabetes?

Hay varios factores que influyen en la diabetes como es el caso de la alimentación que llevemos, el índice de masa corporal, el consumo de azúcar, la falta de ejercicio físico para mejorar la sensibilidad a la insulina, pero también se está demostrando que también la sarcopenia podría también estar involucrada como un elemento más en la aparición de la diabetes, donde las personas sarcopénicas presenta menor tolerancia a la glucosa y niveles más altos de insulina (Souza et alt., 2019).

Entonces, ¿Qué deberíamos hacer para prevenir la pérdida de masa muscular o sarcopenia?

 El ejercicio para generar masa muscular es clave para prevenir la sarcopenia, no obstante se debería también llevar a cabo también un programa aeróbico. El trabajo aeróbico puede generar una buena respuesta en la prevención de pérdida de mitocondrias, puesto que se mejora la síntesis de mitocondrias debido a las adaptaciones que conlleva realizar ejercicio aeróbico (Sánchez, 2009).

¿Cuándo se empieza perder masa muscular?

Un estudio realizado por la escuela de nutrición e investigación del metabolismo en el centro médico de la universidad de Maastricht por los autores Snidjers, Leenders, De Groot, Van Loon, Verdijk establecieron un ensayo donde se establecían 53 hombres mayores a un programa de entrenamiento de 24 semanas. Una vez realizaron estas 24 semanas de entrenamiento, se dividieron estos 53 hombres en 2 grupos, respectivamente un grupo donde continuaba con el entrenamiento y el otro grupo donde no continuaban haciendo ejercicio regularmente.

Al final se demostró en este estudio que después de haber ganado las ganancias de masa muscular en la primeras 24 semanas se llegó a la conclusión que después de este mismo entrenamiento se perdían las ganancias de masa muscular, y en cuanto la fuerza muscular sólo se conservó parcialmente dentro de un año si no se continuaba con el entrenamiento.

Aquí en esta conclusión según mi opinión hasta ahora puede haber 2 opciones: Una es el reclutamiento de unidades motoras y su mejor coordinación para impulsar estímulos y señales al músculo, algo en que muchos aspectos en las primeras semanas solemos mejorar nuestra fuerza muscular. Y por otra parte, como segunda opción puede caber el hecho de que haya quedado un porcentaje muy residual de masa muscular.

Conclusión

Como podéis ver hemos tocado varios temas en los que aparecen varios factores como la diabetes, las mitocondrias y su estrecha relación con la pérdida de masa muscular, además de los cambios fisiológicos como es el aumento de peso debido a la falta de mitocondrias funcionales. Mi recomendación en este aspecto es que no sólo hemos de realizar trabajo enfocado en el crecimiento de la masa muscular para prevenir la sarcopenia, sino que está demostrando ahora últimamente que la incorporación de un programa de ejercicio aeróbico en un programa para aumentar la masa muscular puede ser muy beneficioso para la prevención de la pérdida de masa muscular.

Deja un comentario