¿Cuál es mi peso ideal?

Muchos de nosotros nos preguntamos cuál sería nuestro peso ideal y de qué manera podríamos calcularlo, pero antes de nada vamos a aclarar que es el peso ideal:

Peso ideal

Se entiende como peso ideal, aquel peso que este acorde a las características morfológicas que podamos presentar. Estas características morfológicas comprenden desde la constitución corporal, la edad, el sexo, el peso, el índice de masa ósea, índice de masa muscular y  el índice de masa grasa, entre otras.

También el peso ideal engloba con lo que le permite a la persona disponer de un buen estado saludable para realizar actividades de vida diaria.

Para poder saber el peso ideal te lo voy a exponer a continuación:   

Fórmula para calcular el peso ideal

La fórmula para calcular el peso ideal se comprendería de la siguiente fórmula:

IMC = PESO/ALTURA²

El IMC comprende las siglas Índice de Masa Corporal y consiste en una herramienta para valorar a pacientes y poder determinar cuál es su peso ideal.

Para calcular el IMC solo tenemos que dividir el peso por la altura al cuadrado, de manera que nos dará un número con el que tenemos que ver en la siguiente tabla:

Tabla para saber el peso ideal

IMC Resultado
< de 18,5 Bajo peso
18 a 24,9 Normal
25 a 29,9 Sobrepeso
> de 30 Obesidad

Esta sería la tabla básica para poder saber en qué estado de peso nos encontramos.

Por ejemplo: ¿Cuál es mi peso ideal si mido 1.60?

En este caso si pesara 55 kg procederíamos a calcular primero la altura al cuadrado estableciendo en metros:

1,60m x 1,60m = 2,56

Después una vez tenemos este resultado dividimos el 2,56 por 55 kg, donde nos daría el siguiente caso:

55 / 2,56 = 21,48

Con este resultado, tendríamos un peso dentro de lo normal si miramos la tabla anterior.

¿Cuál es mi peso el de la mañana o el de la noche?

Para calcular el peso ideal hay personas que me preguntan que si hay alguna diferencia entre pesarse por la mañana o por la tarde.

Mi respuesta es que aconsejo por la mañana a primera hora en ayunas, ya que si nos pesamos por la tarde nuestro peso puede variar en función de los alimentos que hayamos ingerido anteriormente a lo largo de todo el día.

¿En el caso de la mujer cuando tiene la menstruación puede afectar al peso?

Totalmente, durante los ciclos menstruales la mujer puede obtener más peso por la retención de líquidos y el peso puede variar en función de estos síntomas (Dimitruk, A., et alt., 2018).

Lo recomendable sería pesarse una vez pasado el ciclo premenstrual y menstrual, además de no tener retención de líquidos.

¿Es útil el IMC para calcular el peso ideal?

Todo depende del modo en que se emplee este cálculo. Es cierto que el valor del IMC no puede ser útil cuando no se tiene en cuenta las características morfológicas como la densidad ósea y la masa muscular, puesto que puede darse el caso de que nos dé un IMC con sobrepeso cuando realmente estamos dotados de una masa ósea y muscular bastante proporcionada, como son los casos de determinados deportistas (Kweitel, S., 2007).

Mi consejo es que el IMC podría utilizarse en el caso de personas obesas y no en deportistas, puesto que el IMC no nos proporciona una medida exacta de las proporciones de masa muscular, tejido adiposo, masa ósea, las cuales son imposibles de saber a través de este cálculo.

¿Hay otras formulas para calcular el peso?

El Índice de Broca

El Índice de Broca es uno de los cálculos más utilizados para calcular el peso en función de un grupo concreto de personas. Esta fórmula fue desarrollada por el médico Paul Broca en 1871 donde se originó por realizar estudios sobre soldados en esa época (International Journal of Anthropolgy, 1989). Su fórmula consistiría de la siguiente manera:

Fórmula de Índice de Broca

Peso (Kg) = Altura (cm) – 100

Esta fórmula puede variar en función del sexo:

Hombres: + 10%

Mujeres: + 15%

Para ponerte un ejemplo: ¿Cuál es mi peso ideal si mido 1.70 estableciendo el Índice de Broca?

En el caso que quisiéramos saber el peso de referencia si midiéramos 1 metro y setenta centímetros deberíamos hacer la siguiente ecuación:

Peso = 170 – 100

Peso = 70

Una vez tenemos calculado este peso si se tratara de un hombre sería la siguiente ecuación:

70 x 0,1 (10%) = 7

Este 7 que nos ha salido lo sumaríamos y restaríamos dando una media de referencia y que deberíamos tener en función de nuestra altura:

70+7 = 77

70-7 = 63

Por tanto, el peso de referencia de un hombre de 1,70 metros de altura debería ser de entre 63 y 77 kilogramos.

En el caso de la mujer: ¿Cuál es mi peso ideal si mido 1.70 y soy mujer?

En este caso deberíamos hacer lo mismo pero procediendo con un 15% en vez de 10%, es decir, lo siguiente:

Peso = 170 – 100

Peso = 70

70 x 0,15 (15%) = 10,5

70+10,5 = 80,5

70-10,5 = 59,5

Peso de una mujer de 1.70 = Entre 59,5 y 80,5 kilogramos

Conclusiones

En conclusión para mí, estas serían las dos formulas básicas para calcular el peso ideal. Ahora bien, obviamente estas formulas son un cálculo aproximado y se debería hacer un estudio exhaustivo para saber en concreto y midiendo todas las partes. Está claro que lo más importante sería medir y hacer una valoración del IMC conjunto con el cálculo del porcentaje de grasa que tenemos para poder saber con claridad si es necesario intervenir en una pérdida de peso o si por el contrario estamos dentro de un peso saludable.

Además, hemos de tener en cuenta todos los aspectos y características que tenemos, ya que cada persona es un mundo y una única fórmula no sirve para todos, puesto que cada persona es diferente.  

Deja un comentario