¿Cuál es el error más frecuente que se comete en el gimnasio?

Llega un día en que te comprometes y lo tienes todo tan claro que decides apuntarte al gimnasio para conseguir tus objetivos. Sea para perder peso, ganar masa muscular o mejorar tu salud o rendimiento llegas de lleno en el gimnasio y decides empezar tu rutina.

Caso para perder peso

Empiezas a correr y decides que para ese objetivo que tanto quieres conseguir te propones correr un poquito más cada semana.

Cuando ya llevas varias semanas corriendo empiezas a tener dolor en la espalda y no sabes porque es y decides acudir al médico para ver si te puede remediar el dolor. El médico te revisa y al final llega a la conclusión que tienes hernia discal.

¿Qué ha pasado aquí?

En este momento, hemos de entender que puede existir la posibilidad de que haya habido una patología detrás de todo esto. Son varias las causas que pueden propiciar una hernia discal, pero la más frecuente que suele suceder en un gimnasio es tener una lordosis sin saberlo.

La lordosis se caracteriza por una curvatura en nuestra columna en nuestra zona lumbar, que se origina por los malos hábitos de postura que tenemos en nuestro día a día, lo cual hace que existen más probabilidades de padecer una hernia del disco si realizamos actividades de alto impacto como es el caso de correr.

¿Qué hubiera sido lo apropiado en este caso?

Hacer una revisión al respecto sobre esta patología previamente si nos proponemos establecer un entrenamiento en que conlleve un alto impacto en nuestras articulaciones. Concretamente el salir a correr, sea al aire libre o en cinta, entraría dentro de estas actividades tan agresivas para nuestras articulaciones si no estamos físicamente preparados.

Caso de aumentar masa muscular

Empiezas hacer pesas y decides a ver en internet alguna rutina que te pueda servir o incluso llegas a pedir la rutina a tu técnico de fitness. Empiezas a hacer la rutina que tienes y ves a que a los primeros meses notas una mejoría. Sin embargo, pasado unos meses empiezas a estar estancado y notas que no obtienes mejoría.

¿Qué hubiera sido lo apropiado en este caso?

El hecho de tener como objetivo el promover el crecimiento muscular, hace que sea un objetivo para largo plazo. La masa muscular suele conseguirse resultados a partir de las 12 semanas de entrenamiento, lo cual hace que este objetivo que perseguimos sea para más a largo plazo.

Otra particularidad es el plan de entrenamiento que tenemos. El hecho de tener una rutina no garantiza que tengamos resultados a largo plazo, puesto que como la misma palabra lo dice es simplemente eso, una rutina, no hay cambios, es una acción rutinaria que no va a hacer que estimule al cuerpo a una sobrecompensación. Para que el cuerpo genere masa muscular es necesario pasar ese límite óptimo para que el cuerpo genere adaptaciones, y en el caso que pasemos ese exceso más del límite siempre acarreara problemas de lesiones.

Hacer un plan de entrenamiento periodizado sería el caso más apropiado cuando lo que queremos es conseguir resultados para aumentar la masa muscular y que no tengamos lesiones severas de por medio.

Caso de mejorar nuestra salud

Tenemos una cierta edad y queremos proponernos bajar el colesterol y la presión arterial porque el médico nos ha recomendado hacer ejercicio físico.

Nos ponemos a trabajar y decidimos realizar trabajo aeróbico y combinarlo con ejercicios de pesas.

Cuando llegamos a casa un día después de entrenar notamos como nos duele la cabeza, y nos resulta raro porque el médico nos ha dicho que deberíamos hacer ejercicio para bajar la presión arterial.

¿Qué hubiera sido lo apropiado en este caso?

El hecho de no supervisar la presión arterial antes de entrenar es un aspecto muy fundamental cuando se trata de personas hipertensas. Si revisamos nuestra presión arterial antes de comenzar el entrenamiento se evitan muchos sustos. En este caso, lo ideal sería que la presión sistólica no llegara a más de 180mmHg y 110mmHg de presión diastólica.

A parte hay varios ejercicios que están contraindicados para personas hipertensas.

Espero que te haya ayudado a ver un poco cuales son los errores más comunes que se pueden cometer en el gimnasio.

Y SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO NO OLVIDES COMENTAR Y DARLE UN LIKE.

Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario