¿Cómo evitar el jet lag si viajamos?

Para aquellos que no sepan lo que es el jet lag, voy a explicaros este concepto y porque he decidido hacerlo importante en el artículo de hoy.

El jet lag puede intervenir en el rendimiento deportivo y puede acarrear problemas de sueño y estado de ánimo que puede dificultar la consecución de nuestros objetivos, ya sea para pérdida de peso o ganar masa muscular, y claro está que cuando disponemos de un trabajo estable pero que frecuentemente hemos de estar viajando nos dificulta notablemente nuestro empeño en conseguir nuestros objetivos. Sin embargo, no te me vayas porque te voy a explicar lo que es el jet lag, así como diferentes estrategias para poder disminuirlo y mejorar tu ritmo circadiano. ¿Te interesa? ¡Pues vamos a por ello!

¿Qué es el jet lag?

Para empezar, el jet lag, también reconocido como desincronía circadiana, se define como un desajuste horario que conlleva síntomas como trastorno del sueño y una falta de discordancia entre el ritmo circadiano natural del cuerpo humano y el entorno externo como resultado de un viaje rápido a través de diferentes zonas horarias (Mary Choy y Rebecca L. Salbu, 2011).

¿Qué es el ritmo circadiano?

El ritmo circadiano digamos que engloba a todos aquellos organismos que tienen alguna variación en su sistema fisiológico, como por ejemplo, la producción de calor, la floración o la tasa metabólica, y que está muy ligada con los cambios ambientales. En otras palabras, si tuviéramos un ritmo circadiano diferente a la zona donde estamos viviendo probablemente estaríamos muertos de sueños como consecuencia de la discordancia de la segregación de melatonina (hormona que nos dice cuando se ha de dormir) en pleno día diurno.

¿Se puede evitar el jet lag?

Obviamente, no podemos evitar el jet lag si nos desplazamos de un sitio a otro rápidamente, pero si podemos reducir sus síntomas gracias a la alimentación y a la prevención.

Recomendaciones nutricionales para viajes aéreos

¿Sabías que los aminoácidos y los aceites de pescado pueden favorecer a un ajuste más rápido del ritmo circadiano a una nueva zona horaria?

Se ha demostrado que los aminoácidos y los aceites de pescado aceleran el arrastre del reloj circadiano al incorporar un modelo de desfase horario en roedores (Akiko Furutani, et alt., 2015).

¿Sabías que las dietas hipercalóricas en consumo de grasas y alcohol pueden afectar tu ritmo circadiano?

Un estudio realizado con animales sugiere que las dietas altas en consumo de grasas y alcohol pueden alterar la sincronización del reloj circadiano a la luz, teniendo como resultado un proceso más lento de adaptación al desfase horario (Mendoza y Pevet, 2008)

¿Sabías que una comida rica en carbohidratos por la mañana es mejor para acelerar tu ritmo circadiano en comparación con la misma comida proporcionada por la noche?

Un estudio realizado por Kräuchi y sus compañeros en 2002 se demostró que una comida rica en carbohidratos por la mañana es mejor para adaptar mejor tu ritmo circadiano que consumiendo los carbohidratos por la noche. Aunque en este estudio no se mostraron cambios significativos en la melatonina (hormona que genera el sueño), sí que se demostraron cambios significativos en la ingesta de comida que podían tener estrecha relación con los ritmos circadianos.

¿Sabías que las diferentes comidas de otras regiones a las que no estamos acostumbrados pueden afectar a tu trato intestinal?

Los alimentos que son desconocidos pueden afectar a nuestro trato intestinal y causar malestares gástricos cuando nuestro cuerpo humano no está acostumbrado a diferentes tipos de alimentos. Por lo tanto, es importante que dispongamos anticipadamente de alimentos y líquidos durante la fase del vuelo para prevenir estos malestares gástricos (Lisa E. Heaton., et alt., 2017).

Espero y deseo que este artículo te sea de ayuda. Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario