Hoy en día existe cada vez más conocimiento sobre como adquirir hábitos más saludables, y el azúcar no pasa por ser un alimento que entre dentro de estos hábitos, pero sin embargo, el azúcar se utiliza en gran variedad de productos para potenciar su sabor y posiblemente su adicción para generar más ventas a las grandes empresas. Por otro lado, últimamente aparecen nuevos casos de personas con diabetes y problemas metabólicos derivados de la obesidad como consecuencia de la excesiva ingesta de azúcar, y por tanto, no es de extrañar que la sociedad intente comprar otros productos más integrales como por ejemplo el azúcar moreno. Pero la pregunta es… ¿Es esto cierto que el azúcar genera realmente diabetes? ¿Se podría sustituir el azúcar blanco por el azúcar moreno para tener unos hábitos más saludables y prevenir la diabetes y enfermedades asociadas con nuestro sistema cardiovascular o metabólico? Esto y mucho más lo detallaremos en este artículo donde procederemos a investigarlo y si existe rigor científico respecto a estas preguntas. ¿Quieres saberlo? ¡Vamos!
¿El consumo de azúcar provoca la diabetes?
Actualmente, el exceso de consumo de azúcar se ha convertido en uno de los principales problemas del siglo XXI, y sobre todo en países desarrollados. Sí es bien cierto que el exceso de ingesta de azúcar está relacionado con la aparición de diabetes, pero no quiere decir que sea el único factor.
Lo que dice la ciencia respecto al azúcar si provoca diabetes…
Según un estudio realizado en el departamento de Nutrición humana en la Facultad de Medicina de Glasglow Royal Infirmary conjuntamente con la universidad de Otago en Nueva Zelanda en 2019, se ha establecido revisiones sistemáticas y pautas dietéticas que se relacionan los azúcares con la aparición de la diabetes mellitus tipo 2. No obstante, en esta revisión existe unos datos de controversia que explican que el azúcar es el causante del aumento de peso y por tanto de la aparición de la diabetes tipo 2, en otras palabras, el azúcar no tiene un efecto diabético único en el ámbito fisiológico.
¿Qué diferencia hay entre el azúcar blanco y el azúcar moreno?
Recientemente, existe gran preocupación por ingerir alimentos no procesados y con mayor valor nutricional. Si trasladamos este caso en el tema del azúcar, encontramos que la sociedad lleva a cabo la consumición de azúcar moreno con la creencia de que puede ser más saludable que consumir el azúcar blanco. A pesar de ello, ¿es esto cierto?
En este sentido, el azúcar moreno se han establecido estudios que demuestran varios efectos beneficiosos como la disminución de diabetes e hipertensión, además del aumento del fortalecimiento del sistema inmune (Jaffé, 2015).
Por otra parte, el azúcar moreno es un producto derivado de la caña de azúcar extraído a través de la evaporación y concentración de jugo para posteriormente cristalizarlo y en su proceso de producción suele llevar el uso de fertilizantes y pueden causar intoxicaciones por metales tóxicos en la misma planta y el suelo donde se ubica, y por tanto en aquella persona que lo consume.
Por otro lado, por lo que respecta al azúcar blanco, su proceso es más refinado y no contiene tantos nutrientes como lo tendría el azúcar moreno. Su alto contenido en glúcidos con un alto índice glucémico y su gran adición por ser una alimento endulzante y hace que sea un problema asociado a la aparición de la diabetes.
Por otra parte, cabe añadir que el azúcar moreno si es cierto que contiene más vitaminas y minerales que el azúcar blanco, pero existen todavía muy pocos estudios que puedan dar credibilidad a que pueda mejorar el sistema autoinmune, la diabetes y la hipertensión, pero por lo menos es un alimento que contiene ciertos nutrientes si lo comparamos con el azúcar blanco (M. dos Santos, P. Quinaia y L. Felsener, 2018).
¿Se puede sustituir el azúcar moreno por el azúcar blanco?
Podría ser una opción, pero no hay que olvidar que para que haya un equilibrio nutricional deberíamos consumir menos de un 10% de la ingesta total diaria en hidratos de carbono simples, como es el caso del azúcar. Ahora bien, si consumimos azúcar moreno pero no tenemos en cuenta las etiquetas de los alimentos que consumimos y estos mismos alimentos se procesan con la adición del azúcar refinado, de ninguna manera estamos estableciendo un equilibrio nutricional.
¿Qué tipo de azúcar moreno podría coger para tener hábitos saludables?
En todo caso, el azúcar moreno no deja de ser azúcar y su valor calórico es prácticamente igual al azúcar refinado o blanco, así que tampoco deberíamos de considerar el azúcar moreno totalmente diferente al azúcar blanco, solo reside su diferencia en el valor nutricional que puede aportar como cualquier alimento integral. No obstante, siempre es mejor elegir productos integrales que procesados, así que en el caso de que optaras por el azúcar moreno, una opción que podrías añadir a tu mesa sería el azúcar mascabado (y no moscavado como la gente suele escribir).
El azúcar mascabado o mascabo se fabrica a partir de la caña de azúcar y es el producto más natural que se puede comercializar. Su sabor sabe a regaliz o caramelo endulzado y tiene una tonalidad oscura y con una textura pegajosa (Quilapán, 2016).
Si soy diabético, ¿Podría sustituir el azúcar blanco por el azúcar mascabado?
Siendo diabético no te lo recomendaría establecer esta sustitución, ya que el azúcar mascabado aunque sea un producto integral no deja de ser azúcar y contiene como he dicho anteriormente el mismo valor calórico que cualquier azúcar refinado.
¿La miel tiene azúcar?
La miel esta dentro de la categoría de hidratos de carbono simples y es un alimento que está formado por azúcares simples que vienen del néctar de las flores. Si lo vemos desde el punto de vista de si realmente tiene azúcar, podríamos decir que la miel es un alimento no procesado y que no se le añade azúcar, y que por tanto es mucho más saludable que el azúcar refinado, pero como he dicho anteriormente habremos de vigilar su excesivo consumo. Recuerda que únicamente necesitamos menos de un 10% de la ingesta total diaria en hidratos de carbono simples.
Espero que mi artículo os haya gustado, si todo esto te ha parecido interesante puedes comentar en el apartado de comentarios.
¡Un gran saludo!
Albert Montasell Benítez.
Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.
Tú naces, tú construyes tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.