5 cosas saludables para hacer durante la mañana

Llevar un estilo de vida saludable nos hace que sea cada vez más difícil realizarlo debido a nuestras circunstancias laborales, pero no obstante en este artículo te voy a traer 5 cosas saludables que te van a ser de utilidad en tu día a día de modo que las puedas aplicar de manera fácil y sencilla:

Entrenar a primera hora

Entrenar a primera hora es una de las actividades más recomendables a la hora de empezar el día. Levantarse temprano para realizar actividad física recarga nuestras energías y nos lleva a un mejor estado de ánimo gracias a la dopamina que segregamos cuando realizamos ejercicio físico. 

¿Sabías que el ejercicio físico mejora la calidad del sueño?

Otra de las causas que hace que sea óptimo realizar actividad física saludable es el hecho de mejorar nuestra calidad de sueño. De hecho, se ha demostrado que un entrenamiento estructurado aumenta la duración de sueño, así como también su calidad (Menelson, et alt., 2015).

La importancia de entrenar mejor por la mañana que por la noche

No obstante, hemos de tener presente que siempre es más conveniente realizar actividad física por la mañana, ya que el entrenamiento físico por la noche puede alterar los patrones de sueño y dificultar los procesos de recuperación de nuestro organismo. No obstante, si eres de esas personas que no tienes más remedio que entrenar por la noche, la crioterapia podría ser en tu caso un remedio muy práctico que te puede ayudar a resolver este problema.

Los métodos de recuperación como la crioterapia realizada durante 3 minutos a unos -40ºC está demostrado que palia los efectos del dolor en el entrenamiento, como también predispone a una mejor respuesta nerviosa parasimpática, la cual esta última es la que comprende funciones involuntarias del cuerpo humano (Douzi, et alt., 2019).

¿Sabías que entrenar la fuerza por la mañana se tiene menos rendimiento que entrenando por la tarde?

Otro aspecto a destacar es la falta de rendimiento respecto al entrenamiento de fuerza que realizamos por la mañana. Este factor no tiene importancia cuando se trata de realizar una actividad física saludable, pero cuando tenemos que rendir en una competición, puede ser cuestionable realizar el evento a primera hora de la mañana.

Sin embargo, entrenar por la mañana, cuando se trata del entrenamiento de la fuerza, no solo se demuestra que hay una falta de rendimiento durante la sesión de mañana, sino que podemos aumentar tanto la masa muscular como la fuerza independientemente de la hora del día que se realice el entrenamiento cuando se trata de obtener resultados a largo plazo (Grjic, et alt., 2019). Esto quiere decir que pese a obtener un menor rendimiento de fuerza realizando el entrenamiento por la mañana no significa que podamos tener menores resultados de fuerza y volumen muscular a largo plazo.

Tener el desayuno como la comida más energética durante el día

El desayuno es la comida más importante del día y podríamos decir que no debería faltar si lo que queremos es tener una vida saludable.

El hecho de saltarse el desayuno hace que tengamos un control glucémico deficiente y se asocia a un riesgo significativamente mayor de padecer diabetes, además de tener más probabilidades de obtener obesidad (Bi, et alt., 2015 y Ma, et alt., 2020).

Por tanto, en este caso sería primordial tener un desayuno adecuado y acorde a nuestras necesidades energéticas.     

¿Sabías que los hábitos alimenticios saludables protegen contra las tentaciones?

En dos estudios se demuestra que la respuesta es un sí, ya que los buenos hábitos desempeñan un papel protector, gracias a que recurren en sus hábitos y son más reacios a tomar decisiones deliberadas respecto a la comida. Por ejemplo, en el primer estudio se demostró que las personas que realizaron hábitos poco saludables tenían más tendencia a sucumbir en la tentación de comer insaludablemente, por otro lado, en el segundo estudio, se demostró que una vez se adquiere un habito saludable a lo largo del tiempo se crea una cierta resistencia cuando hay un cambio en los alimentos que habitualmente se consumían (Lin, Madera y Monterosso, 2016).

Meditar al levantarte

La meditación puede ser una gran herramienta para combatir el estrés, además de ser un fantástico instrumento ampliamente accesible y de bajo costo donde se puede realizar en cualquier lugar tranquilo.

Los beneficios de la meditación pueden abarcar desde efectos beneficiosos para el cerebro hasta beneficios potenciales para reducir el riesgo cardiovascular (Levine, et alt., 2017).

¿Sabías que la práctica de la meditación reduce la presión arterial?

La meditación no solo realiza una función en el manejo del estrés sino también juega otro gran papel en el control de la presión arterial, gracias al hecho de que los mecanismos que se involucran en la meditación pueden regular el sistema nervioso autónomo y por consiguiente regular nuestras respuestas emocionales y biológicas respecto al estrés (Stancu, Werner, Pechère y Zisimopoulou, 2018).     

Beber agua antes de desayunar

El agua a parte de hidratarnos, también nos ayuda a reducir la ingesta de energética si es el caso que la tomamos antes de la comidas y por lo tanto es un factor a tener en cuenta cuando se trata de controlar nuestro peso (Corney, Sunderland y James, 2016).

Mejora tu postura

Parece que no, pero una predisposición a estar en una posición incorrecta durante el trabajo acarrea problemas en nuestra postura.

Hemos de entender que el cuerpo humano se adapta en función de los hábitos que realizamos con él, y no es de extrañar que surjan problemas de malas compensaciones musculares.

Si es el caso en que dispones de un trabajo en el cual estas muchas horas sentado es normal que tu cuerpo tiende a crear patrones y malas compensaciones musculares que pueden ser causa directa o indirecta de obtener contracturas o incluso ciertos dolores en el ámbito muscular.

Trabajar en una oficina o delante de un ordenador siempre conlleva que nuestros músculos pectorales se vean acortados y tengamos más probabilidades de tener una actitud cifótica, aunque también puede producirse por otros factores (López y Sanchez, 2014).

Bajo mi experiencia como entrenador, mi recomendación en este caso sería realizar un ejercicio donde nos estiráramos al suelo con las piernas dobladas y los brazos posicionados en rotación externa tocando el suelo, de modo que las palmas de nuestras manos miren hacia al cielo. Mantener esta posición durante 5 o 10 minutos al día podría contrarrestar los malos hábitos posturales.

Asimismo, realizar ejercicios como el peso muerto correctamente también podríamos sacar una gran ventaja cuando se trata de corregir la actitud cifótica, no obstante cuando esta actitud cifótica está muy pronunciada cada vez es más difícil corregirla.

Mi consejo es que siempre que puedas ponte en manos de un profesional y que te haga un diagnóstico en función de tus necesidades.

Espero y deseo que mi artículo te pueda ayudar a ver un poco más sobre este campo y a entender los motivos y razones por los cuales es importante desarrollar hábitos saludables durante no solo por la mañana sino también en nuestro día a día.

COMENTA Y COMPARTE SI ESTE ARTÍCULO TE HA GUSTADO.

Un gran saludo.

Albert Montasell Benítez

Entrenador personal y especialista en pérdida de peso.

Tú naces, tú construyes, tú conquistas. Consigue el cuerpo que deseas.

Deja un comentario